La joint venture entre ambos operadores es al 50%, pero la marca conjunta apenas conserva símbolos distintivos del conglomerado amarillo.
Los empleados del Grupo Masmóvil se mudarán paulatinamente en pocas semanas a las oficinas de Orange en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Y sólo la compañía naranja tiene la opción para hacerse con el control de Masorange en un plazo de entre 24 y 42 meses.
Ya es oficial. La nueva marca Masorange fue presentada en sociedad el martes 2 de abril en un evento exclusivo para los empleados de Orange y Masmóvil organizado en el WiZink Center, en Madrid.
Al día siguiente llegó el momento de dar a conocer Masorange a la prensa.
Hubo pocas sorpresas. Desde hace dos años se sabía que la unión entre el segundo (Orange) y el cuarto (Masmóvil) les convierte de facto en el primero por número de clientes en España.
También se había filtrado días atrás que la nueva marca conjunta es Masorange.
Abreviada se queda en apenas un par de caracteres: +O (el símbolo más y la vocal O).
Con respecto a la web Masorange.es, cuyo dominio se registró hace un par de años, ya está operativa.
Sin embargo, a pesar de que esta nueva sociedad está formada al 50% por cada una de las partes, lo cierto es que parece mucho más Orange que Masmóvil.
La marca Masorange replica los colores corporativos de Orange
El vídeo con la presentación de Masorange señala que el «Mas representa a Masmóvil (…) se usa el signo +, donde caben todos y todos suman».
Y, por la otra parte, «la O representa a Orange, el mundo, la cobertura universal, la seguridad que es también dos paréntesis que conectan dos empresas en un solo proyecto«.
No obstante, desde el punto de vista estético, el característico color amarillo del grupo Masmóvil o cualquier otro símbolo distintivo de este operador prácticamente han desaparecido por completo.
No sucede lo mismo con Orange. La combinación de tonos del logotipo +O se compone de naranja y blanco o negro. Exactamente los mismos que utiliza la multinacional de origen francés.
De hecho, la web del proyecto, Masorange.es, sigue una línea gráfica muy similar a la de Orange.es.
Comenzando por la disposición y los colores del menú horizontal superior y la tipografía helvética (que es casi calcada a la de Orange y a la que empleaba la extinta Amena).
Las fotografías que ilustran los textos, a las que se les ha aplicado un filtro anaranjado, y hasta el pie de página, también tienen una nítida inspiración en Orange.es.
El grupo Masmóvil (y algunas de sus enseñas) prácticamente sólo aparecen en el apartado de Marcas, junto a las de Orange.
Del amarillo imperante de Masmovil.es apenas se aprecian unas pocas pinceladas en los iconos y algún pequeño subrayado.
El grupo Masmóvil reduce su presencia de marcas
Masorange es la nueva enseña que engloba a las marcas que pertenecían por separado a ambos operadores.
La web corporativa muestra, por parte del grupo naranja a Orange, Jazztel y Simyo.
Los otros 13 logotipos los aporta el grupo Masmóvil. Y aunque son muchos, faltan algunos.
Por ejemplo, en la cuadrícula no están Hits Mobile, Cablemóvil, Netllar y Oceans, entre otros.
Hits Mobile absorbe a Oceans
Está previsto que el número de opciones se reduzca aún más, ya que algunas marcas se solapan entre sí, ya que tienen posicionamientos similares.
Euskaltel y Guuk, por ejemplo, brindan servicios similares y su comercialización se focaliza en el País Vasco.
Lebara y Lycamobile son marcas prepago con tarifas low cost dirigidas al mercado étnico.
Y desde esta semana la web de Oceans también muestra el logotipo de Hits Mobile.
Esta firma ya está comunicando este cambio a su cartera de clientes.
Es algo parecido a lo que sucedió tras la compra del grupo Ahi+ (que también disponía de otras enseñas como Alma Telecom y Blu), especializadas en el segmento rural. Desde hace un tiempo todas ellas se han convertido en sólo una: Populoos.
Todos los empleados trabajarán en las oficinas de Orange
Masorange anuncia que no se plantea reducir la plantilla conjunta de ambos operadores. Estará formada, por tanto, por más de 8.500 trabajadores directos.
La ubicación para la mayoría de ellos también será naranja. Concretamente estarán en el que ahora es el cuartel general de Orange.
Los empleados del grupo Masmóvil irán mudándose paulatinamente durante las próximas semanas desde Alcobendas hasta la exclusiva urbanización La Finca, en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Orange tiene la opción de controlar Masorange en un par de años
Ahora mismo Masorange es una joint venture formada al 50% para cada una de las partes (Orange y Masmóvil).
Sin embargo, sólo una de ellas, el operador naranja, tiene la opción de hacerse con el control de la compañía.
Esta posibilidad podría darse en un plazo de entre 24 y 42 meses, tal y como recordó Ludovic Pech, consejero delegado de Orange (y actual director financiero de Masorange), a mediados del pasado febrero.
Para tomar el control Orange compraría el 1% de las acciones de Masorange (la joint venture quedaría al 51-49%).
Y para ello ha provisionado 4.200 millones de euros de cara a garantizar que puede utilizar esta baza a su favor.
En definitiva, todo parece indicar que el nuevo Masorange es más Orange que Masmóvil.




Un comentario
No estoy muy de acuerdo. Lo que pasa es que Orange tiene muchos más empleados, por eso lo que han hecho la nueva web son empleados de Orange. Y lo de las oficinas, es simplemente práctico, ¿qué es más fácil, mover 1000 empleados o 3000? Además, de que en la finca había sitio y en Alcobendas no. Pero el CEO y los valores de la nueva compañía son claramente MásMóvil. Respecto a la adquisición de las acciones por Orange sí que va a producirse, pero entonces volveremos a ser Orange a secas. De momento, estamos al 50%.