05/07/2013.- Desde que nació en diciembre de 2006 Xfera Móviles, más conocida como Yoigo, siempre ha ido sumando clientes gracias a las portabilidades. Mes a mes, la cartera de clientes de Yoigo ha pasado de 0 a casi 4 millones de líneas (incluyendo tanto las que proceden de otras operadoras como las nuevas altas).
Sin embargo, el pasado mes de junio Yoigo ha cerrado el balance de portabilidades en números rojos por primera vez en sus casi siete años de vida.
La cifra es relativamente pequeña, unos 3.100 números, pero ha sido suficiente para que la compañía reaccione y procure volver cuanto antes a la senda del crecimiento. Estas son las medidas que ha adoptado Yoigo para tratar de conseguirlo:
- Reforzar las subvenciones de smartphones. Aunque Yoigo hace tiempo que dejó de regalar teléfonos para distribuirlos únicamente con su sistema de pago a plazos, lo cierto que es que muchos de sus smartphones tienen un importante subsidio. Durante el mes de julio la operadora permite adquirir los nuevos BlackBerry Q5, Huawei Ascend P2 o la versión 4G del LG L7 por 126 euros pagándolos a lo largo de dos años. Y para los que prefieran optar por un terminal de gama alta, el Samsung Galaxy S4 y el HTC One salen por 252 euros (menos de la mitad que su precio en el mercado libre) abonándolos en 24 meses.
- Rebajar la cuota de la Infinita 30. Es una de sus tarifas más vendidas y contratándola durante julio o agosto es posible disponer de este plan por 30,2 euros al mes para siempre en lugar de los 36,3 euros habituales.
- Recarga extra. Y para los clientes de prepago que activen una línea en julio o agosto con La del cinco Yoigo les hace un 2 x 1 en la primera recarga durante los primeros 30 días.
¿Serán suficientes estas decisiones tácticas para cumplir su objetivo de cerrar el año con 4,2 millones de clientes?
*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
