
23/04/2015.- La oferta convergente de Yoigo, Fusión a lo Yoigo, no es la más atractiva del mercado, precisamente. Pero si a las tarifas actuales le sumamos una subida de precio sin mejora en las condiciones, el resultado no será ese revulsivo capaz de convencer a más usuarios.
Porque los planes combinados de la marca de TeliaSonera incrementan su cuota mensual en 3 euros a partir del 16 de mayo, siguiendo los pasos de Movistar y la subida de precio de sus tarifas Fusión (aunque en este último caso el encarecimiento incluye el aumento de la velocidad de conexión).
Las tarifas Fusión a lo Yoigo fueron resultado de un acuerdo alcanzado entre la cuarta gran operadora y Movistar. La primera se encarga de la parte móvil con 4G, mientras que Movistar se hace cargo de la línea fija y la banda ancha. La atención al cliente también se reparte entre ambas compañías.
Fuentes de Yoigo aseguran que la subida de precio viene de la parte de Movistar, y que ha sido dicha operadora la que ha incumplido su parte del contrato, y no ellos. Una explicación que no sabemos si servirá a los usuarios, que no tienen por qué estar al tanto del acuerdo alcanzado entre las dos empresas.
Con el incremento de la cuota mensual, que afecta tanto a nuevos como actuales clientes de la operadora, las tarifas Fusión a lo Yoigo quedan de la siguiente manera:
· Fusión ADSL plana. Ofrece conexión de ADSL de hasta 10Mbps, 100 minutos de llamadas móviles y 100MB de datos por 44,1 euros al mes.
· Fusión ADSL infinita. Por 62,3 euros mensuales incluye conexión de ADSL de hasta 10Mbps, llamadas ilimitadas y 1GB de Internet móvil.
· Fusión fibra. Por 74,4 euros al mes cuenta con conexión de fibra óptica de 100Mbps, llamadas ilimitadas y 1GB de datos móviles.
En los 3 casos, la línea fija cuenta con minutos ilimitados a fijos nacionales, 500 minutos a móviles en fin de semana y 50 minutos de lunes a viernes.
Por supuesto, este cambio en las condiciones originales de las tarifas anula cualquier compromiso de permanencia que el cliente pudiera tener con la operadora.
Algo tiene que cambiar
Teniendo en cuenta las preferencias de consumo de los usuarios españoles, que buscan, ante todo, tarifas móviles low cost o paquetes convergentes, Yoigo debe tomar la decisión de cambiar de rumbo cuanto antes.
Su actual catálogo combinado es un quiero y no puedo del que son conscientes en la operadora dirigida por Eduardo Taulet, que ya durante el pasado Mobile World Congress dejó entrever novedades a este respecto e, incluso, la llegada de una intromisión de Yoigo en la operación de compra de Jazztel por parte de Orange, con su interés por adquirir frecuencias y parte de las infraestructuras de fibra óptica de las que ambas compañías han de deshacerse si quieren conseguir la aprobación de los organismos reguladores, encajaría a la perfección con esta necesidad de supervivencia a la que la marca de TeliaSonera tiene que aferrarse.
Fuente: XatakaMóvil
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo se ‘cuela’ en la compra de Jazztel por parte de Orange
Qué tarifas móviles busca el consumidor español
Portabilidades de marzo de 2015: El ‘bombazo’ de Yoigo no termina de explotar

