Movilonia.com

¿Adiós al sobrecoste de los 902?

fa
Hay que prestar especial atención a estos prefijos, que pueden suponer un incremento considerable en la factura.

11/09/2015.- Pocos números hay que levanten tanta desconfianza como el 902. El prefijo de tarificación especial por excelencia vuelve a estar de actualidad al situarse en el radar de la organización de consumidores Facua, que ha pedido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo su eliminación.

De acuerdo con Facua, este sobrecoste es «injustificado», y reclaman que las líneas 902 se equiparen al resto de números geográficos; pudiendo ser el equivalente a una llamada local, provincial o nacional incluida en las tarifas planas contratadas por los usuarios.

Asimismo, al contrario de lo que ocurre actualmente, la organización recalca que es fundamental que los usuarios de telecomunicaciones que llamen a un 902 sean informados, mediante locución, «de la ubicación geográfica de la línea antes de que comience a tarificarse la llamada».

Son muchas las empresas que utilizan este prefijo en sus números de atención al cliente, una práctica que Facua recuerda que es «fraudulenta», ya que «perciben un porcentaje del precio que pagan los usuarios por cada llamada, y ello pese a que tanto la legislación de telecomunicaciones como la de defensa de los consumidores lo prohíbe».

De hecho, la organización de consumidores asegura haber denunciado a dieciséis proveedores de servicios de telecomunicaciones por ofrecer la contratación de líneas 902 con el reclamo de obtener un beneficio económico por cada llamada recibida. Denuncias remitidas a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que, según Facua, no han logrado que los organismos hayan anunciado medidas contra estas prácticas, muy extendidas en el sector energético (más concretamente en el de luz y gas).

Más protección para los usuarios

Mención especial para los prefijos de tarificación adicional 803, 806 y 807. Piden al Ministerio de Industria para que intervenga con el fin de que los usuarios solo puedan realizar llamadas a estos números «si piden expresamente a sus compañías de telecomunicaciones el acceso a los mismos».

La normativa actual solo restringe el acceso en las líneas de mayor coste, «las cuales apenas son utilizadas por el sector», puntualiza Facua, que recalca la importancia de dar ese paso para minimizar los casos de llamadas realizadas por menores o usuarios «con problemas de ludopatía».

Operadores como Yoigo ya ofrecen a sus clientes un sistema de acceso para protegerles de dichos servicios Premium y los potenciales abusos derivados de los mismos. Así, cuando un cliente intente activar un servicio Premium de suscripción, se le pedirá confirmación mediante SMS para desbloquearlo y tener acceso a él si así lo desea

Por otra parte, la organización también reclama limitar a 15 minutos la duración de las llamadas a números de tarificación adicional, frente a los 30 minutos máximos que establece la regulación actual. La idea es poner fin a las prácticas de algunas empresas «que alargan innecesariamente estas llamadas para aumentar los beneficios que les reportan».

Un fraude recurrente

Los números de tarificación adicional son uno de los métodos más utilizados por los cibercriminales para lucrarse a costa de los imprudentes usuarios. El timo de Mercadona ha sido el último caso sonado a este respecto en España, pero a buen seguro que no será el último.

A principios de año fue desarticulada la mayor trama de SMS Premium en nuestro país, buena prueba de que los criminales han encontrado en los smartphones y las aplicaciones de mensajería instantánea un auténtico filón a explotar.

Fuente: Facua

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Un fraude sobre Mercadona invade los móviles

Desarticulada la mayor trama de SMS Premium de España

Los timos más comunes en WhatsApp

Yoigo protege a sus clientes frente a los servicios Premium

905: La nueva estafa telefónica

Salir de la versión móvil