
Desde hace casi 3 años consecutivos (35 meses, incluyendo julio de este año) Telecinco se corona como la televisión más vista de España. Este último mes logró una media del 17% de audiencia.
Su principal rival, a pesar de haber tenido el mejor resultado de los últimos 7 años, se quedó a casi 4 puntos de cuota de pantalla. Antena 3 obtuvo un 13,1%.
Y mucho más alejada está la televisión pública. La 1 se tuvo que conformar con un 8,9% y celebrar que no es su peor dato.
Por grupos mediáticos, Mediaset también es líder. El conglomerado de canales como Telecinco, Cuatro y Factoría de Ficción, entre otros, suma un 30,6%.
Y Atresmedia, que cuenta con Antena 3, La Sexta y Neox, además de otras cadenas, congrega el 25,6% de la audiencia.
Sin embargo, hay un apartado, todavía incipiente, en el que se invierten las tornas. Se trata de las plataformas de vídeo en streaming de estos dos gigantes audiovisuales patrios. Atresplayer Premium (Atresmedia) y Mitele Plus (Mediaset) cuentan con sendas carteras de suscriptores de pago muy diferentes entre sí.
Atresplayer Premium se acerca a los 500.000 abonados; Mitele Plus no llega a 200.000
Los últimos datos que ha dado a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) muestran que la situación, a 30 de junio de este año, es dispar entre Mediaset y Atresmedia en lo relativo a sus respectivas opciones de pago.
Atresplayer Premium creció con fuerza en el último año, disparando un 73% su número de suscriptores. Y ya cuenta con 473.000 usuarios que pagan por acceder a sus contenidos.
Por su parte, aunque Mitele Plus también experimentó un fuerte crecimiento (en torno al 33%) en el último año, se tiene que conformar con apenas 189.000 abonados.
Eso implica que la base de personas que paga por acceder a la plataforma de Atresmedia es 2,5 mayor que la de Mediaset.
Lo cierto es que las estrategias de ambos grupos son muy distintas entre sí. Atresplayer Premium apuesta, principalmente, por la producción propia de series. Es el caso de la nueva temporada de una ficción mítica como Los hombres de Paco, Alba, #Luimelia o la aclamada Veneno, cuyos derechos de emisión ahora estrena HBO Max al otro lado del Atlántico.
Sin embargo, Mitele Plus centra su propuesta en contenidos exclusivos de reality shows como Supervivientes o La isla de las tentaciones. También tiene programas propios basados en este tipo de formatos. Es el caso de Sol@s y Sobreviviré: aftershow.
Mediaset no recurre a la producción de series propias para esta ventana. De hecho, ni siquiera las preestrena en Mitele Plus. Prefiere hacerlo en una plataforma de la competencia: Prime Video, de Amazon. Así, los espectadores de esta otra OTT ya han podido ver los últimos capítulos de La que se avecina, Caronte o El Pueblo, entre otras, antes de que se emitan en Telecinco o en Cuatro.
Cuánto cuesta Atresplayer Premium y Mitele Plus
El precio de la suscripción a las plataformas de Atresmedia y Mediaset tampoco es del todo equiparable. Atresplayer Premium resulta más asequible: 2,99 euros al mes y, además, el primer mes es gratuito.
En el caso de Mitele Plus, la cuota mensual es de 4 euros mensuales. La única forma de abaratarla es contratar todo un año a cambio de un pago único de 40 euros (así sale a poco más de 3,3 euros cada mes).
Por último, los suscriptores de Mitele Plus pueden añadir una suscripción adicional pagando otros 5 euros más si quieren tener acceso al canal Fight Sports. Está dedicado al mundo del boxeo y otros deportes de contacto. Emite combates de kárate, kickboxing, judo, sumo… durante las 24 horas.