Juan Luis Velázquez, director de terminales, y Carlos Guri, director de marketing de telefonía móvil residencial de Orange: «Dejar de subvencionar móviles es una hipótesis que hemos descartado en Orange»

Juan Luis Velázquez, director de terminales de Orange

Juan Luis Velázquez, director de terminales de Orange.

En esta ocasión tenemos a 2 directivos para responder a los lectores de movilonia.com.

Por un lado, tenemos a Juan Luis Velázquez, director de terminales de Orange. Cuenta con 21 años de experiencia en el sector, en funciones de marketing, ventas y finanzas. Antes de formar parte de Orange también ha trabajado en Motorola, Vodafone, Ericsson y Sony Ericsson.

Y, por otra parte, también participa Carlos Guri, director de marketing de telefonía móvil residencial de Orange, que ya participó en las 2 primeras rondas de Tengo una pregunta para…

Guri es economista y antes de formar parte del equipo de Orange en España trabajó para Kraft y Coca-Cola y vivió en países tan dispares como Rusia y Estados Unidos.

1. Costando como les cuestan los terminales a las compañías de teléfono, ¿por qué Orange, a diferencia de movistar y Vodafone, seguirá subvencionando móviles? Muchas gracias.
(María del Carmen)

María del Carmen, porque seguimos pensando que facilitar al máximo a nuestros clientes el acceso a servicios de última generación genera valor para todos si se hace bien. Por ejemplo, la penetración actual de los smartphones no estaría en el 50% actual si no hubiera sido por el modelo de subvención. Eso acelera la creación de negocios en Internet, nuevas aplicaciones, mejores tiendas… que nos abren nuevas oportunidades de vivir mejor a todos. Mejor informados, más conectados, más independientes, ¡más poder para la gente normal!

Y, sí, para Orange, esta práctica es compatible con la mejora de nuestros resultados financieros. En 2011, Orange ha combinado el liderazgo en portabilidad durante todo el segundo semestre con el incremento de nuestra rentabilidad.

Personalmente, pienso que cuantas más opciones tengan los clientes, mejor para todos, ¿no crees?

Y si no necesitas un móvil, puedes disfrutar de nuestras tarifas igualmente. Orange ofrece su completa gama de tarifas de animales, que se pueden contratar sin compromiso de permanencia si se renuncia al subsidio de terminal y, además, hemos diseñado ofertas ‘SIM only’, que permite acceder a tarifas muy atractivas sin terminal (así, ‘Básico de Orange’, ofrece llamadas a 6 cénts/minuto).

2. En el hipotético caso de que Orange decidiese dejar de subvencionar móviles, como han hecho movistar y Vodafone, ¿mejorarán las tarifas o seguirán siendo como las actuales? Gracias.
(Ramón)

Ramón, lo siento pero no puedo contestar a tu pregunta porque parte de una hipótesis que en Orange hemos descartado. Estamos muy orgullosos de nuestras tarifas, y siempre estamos buscando formas nuevas y relevantes de mantenerlas al servicio de las necesidades reales de los clientes.

3. ¿Para cuándo una tarifa plana para todo el día para consumidores de bajo consumo al estilo de los contratos de 15 euros de Vodafone y movistar?
(Jose Manuel)

José Manuel, creo que ‘Ardilla 8’ y ‘Ardilla 15’ (que incluye navegación) se ajustan mejor –en general- al perfil del cliente al que te refieres: un precio/minuto razonable con un consumo mensual muy bajo (¡pero si mañana lanzamos lo que tú propones tampoco te extrañe, eh!).

4. ¿Por qué es obligatorio el consumo mínimo y el establecimiento de llamada? Algunas operadoras virtuales no lo cobran saludos.
(Antonio)

Antonio, intentamos mantener nuestra gama de tarifas sencilla, pero también suficientemente completa para atender a un amplio abanico de necesidades. Nuestras tarifas planas –que son las elegidas mayoritariamente por los clientes- no tienen ni establecimiento de llamada ni consumo mínimo. Puedo estar equivocado, pero no recuerdo ningún operador virtual que no cobre establecimiento de llamada y la mayoría tienen consumo mínimo, cuotas…

5. Hola Sr. Vázquez. Mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué no venden móviles libres?
(Ciri)

Ciri, porque no entendemos nuestro negocio como de venta de terminales, sino de proporcionar servicios de comunicaciones, en este caso móviles. Como sabes, los dispositivos que entregamos son liberables en cualquier momento, siempre que el cliente desee. Y ya hay muchos sitios donde puedes comprar un móvil libre. La verdad es que no percibo una preocupación entre los clientes por este tema…

6. ¿Por qué Orange no tiene capacidad en sus sistemas de limitar el consumo en líneas de postpago, cuando el cliente tanto lo pide y cuando otras operadoras también lo tienen? Aún teniendo la capacidad, ¿por qué no lo hacen?
(Marga)

Marga, ya sabes que nuestras tarifas ‘Pingüino’ garantizan control total sobre el gasto, porque a partir de que la recarga automática que haya elegido el cliente (10€ o 20€) haya sido consumida, el cliente debe recargar. Es una solución perfecta para padres con hijos, por ejemplo, que quieren 100% predictibilidad en el gasto mensual. Es una solución mixta contrato/tarjeta.

Además, en todas nuestras tarifas de contrato el cliente puede, sin coste, pedir que le avisemos cuando haya llegado al 80% y al 100% de sus minutos.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.