Banca, la estrella que todos quieren seguir

¿Cómo son los servicios bancarios de los operadores?

El sector bancario y financiero es uno de los principales nichos en el que los grandes operadores están poniendo el foco en los últimos años. Las razones son claras: se trata de un mercado con amplias posibilidades para incrementar sus ingresos y afianzar su cartera de usuarios. Eso sí, por el momento, el único que juega en esta liga en España es Telefónica a través de Movistar Money, aunque también se conocen los proyectos de otros competidores.

Movistar Money es la propuesta del OMR azul para ofrecer pequeños préstamos para el consumo. Una suerte de Cofidís que presta hasta 3.000 euros a los clientes del operador y que después pueden devolver hasta en 36 cuotas mensuales. No requiere el envío de ninguna documentación ni cambiar de banco.

Movistar Money, Cofidis o Cetelem, ¿cuál conviene para pedir un préstamo?

«Hasta ahora, nos habíamos centrado en proporcionar la mejor experiencia en la adquisición y disfrute de dispositivos móviles, ofreciendo financiación para su compra así como un seguro para protegerlos. Con el objetivo de seguir ampliando la oferta de servicios en este campo, lanzamos Movistar Money, el nuevo servicio de préstamos al consumo exclusivo para clientes de Movistar», explican desde la filial, Telefónica Consumer Finance, creada tras un acuerdo de colaboración con CaixaBank Consumer Finance.

O2 Banking y Fidor

En Alemania Telefónica cuenta con el banco móvil O2 Banking, un servicio que presta gracias a una alianza con Fidor Bank.

Pero Telefónica, no es la única compañía de telecomunicaciones que está interesada en este mercado. Orange y Yoigo también han puestos sus ojos en él. El primero en anunciar la intención de estar presente en la banca fue el operador francés.

Orange Bank llegará a España a finales de 2019 después de arrancar en su país origen. El operador trabaja desde hace tiempo en este proyecto. Y no parte desde cero. En enero de 2015 confirmó la adquisición de las dos terceras partes del banco galo Groupama. En nuestro país no está previsto que compre ninguna entidad financiera, sino que actúe como una filial.

Y, aunque todavía queda algún tiempo para su lanzamiento comercial, el operador ya está trabajando en este importante proyecto. Por eso en febrero  se hizo con los servicios de Narciso Perales Domnique, quien hasta entonces ocupó el cargo director de transformación de Bankinter.

En Francia Orange Bank brinda la oportunidad no solo de realizar pagos, sino también retirar efectivo o de disponer de una cuenta corriente.

Y antes de que Orange Bank se estrene en España, Yoigo ultima la puesta en marcha de sus primeros servicios financieros. El operador del grupo Masmóvil comercializará los servicios de Yoicard a través de su red de tiendas exclusivas.

Masmóvil apuesta por Yoigo para sus servicios bancarios

Para ello el cuarto operador formó una joint venture junto al Banco Cetelem a finales de 2017. Este proyecto todavía no tiene una fecha de lanzamiento definida, aunque se espera que llegue pronto al mercado y, por lo que ha trascendido hasta el momento comenzará ofreciendo una tarjeta de pago y préstamos preconcedidos.

Pagos móviles: los usuarios por el momento no los cambian por las tarjetas bancarias

Aun así, la relación de los operadores con el mundo del dinero no es nueva. Hace ya unos cuantos años que los principales OMR del mercado apuestan por los pagos móviles. Una iniciativa que, a pesar de los múltiples esfuerzos e inversiones, todavía no ha conseguido calar hondo entre los usuarios, por lo que las propuestas de estos han ido surgiendo y, muchas de ellas, se han desvanecido.

El fracaso de los sistemas de pago móvil de los operadores

Uno de los primeros en lanzarse a explorar este terreno fue Vodafone a través de su servicio Wallet. La compañía logró tener más de 500.000 usuarios, pero esta propuesta que no solo aunaba pagos contactless desde el smartphone, sino también acceso al transporte público y otras muchas opciones, ha perdido fuelle y el operador ha decidido dar por terminada esta aventura.

Movistar también intentó desarrollar este sistema a través de Cartera Movistar (un servicio que posteriormente denominó Cartera NFC), pero tampoco logró la respuesta esperada y también desapareció sin hacer ruido.

Y la misma suerte tuvo Yaap, un sistema en el que participaron Telefónica, CaixaBank y Santander. El operador y ambos bancos invirtieron 27 millones de euros, pero a mediados de 2016 decidieron tirar la toalla tras acumular cuantiosas pérdidas.

Movistar, CaixaBank y Santander cierran Yaap

El que, por el momento, no se da por vencido en el segmento de los pagos móviles es Orange que, aunque se vio obligado a bajar la persiana de Orange NFC «por motivos ajenos a la compañía» -aunque sin dar más explicaciones-, mantiene Orange Cash. De hecho, la compañía ha reforzado este servicio en varias ocasiones, aunque no está del todo claro cuál será su lugar cuando se implante Orange Bank.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Podremos hacernos clientes de Movistar Bank y Vodafone Bank?

Diversificación del negocio de los operadores
Banca y financiación

Servicios para profesionales


Objetos conectados

Compra de apps

Seguros para móviles

Televisión premium

Energía