23/05/2014.- La subasta colectiva de tarifas móviles de la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) tuvo como vencedora a la OMV Masmóvil. Con todo, la iniciativa, que ha llegado a los 84.000 usuarios suscritos, no ha estado exenta de polémica.
Según publica El Economista, la operadora pagará a la Ocu entre 23 y 38 euros por cada cliente captado. En caso de que todas las personas inscritas decidan contratar la tarifa que ofrece Masmóvil, la compañía tendrá que desembolsar entre 1,8 y 3 millones de euros. Sin embargo, se estima que el porcentaje de conversión podría rondar el 10%, por lo que la OMV sumaría en torno a 8.400 nuevas líneas.
Según la organización, estos ingresos estarían destinados a cubrir gastos, lo que incluye el coste de la plataforma y el presupuesto publicitario para dar a conocer la campaña.
Una iniciativa con ánimo de lucro
Tiempo atrás, algunos operadores de telefonía móvil ya habían manifestado su descontento con la iniciativa, en la que ven una excusa de la Ocu para obtener un beneficio económico.
Pedro Serrahima, director de Pepephone, ya había declarado a la agencia Europa Press que su compañía no se sumaría a esta campaña «por motivos éticos», ya que ve en la subasta falta de transparencia.
La compañía de lunares rojos no ha sido la única ausencia. Otras marcas, como Jazztel, también han querido mantenerse al margen de una iniciativa que no convence a todo el mundo.
En cualquier caso, si comparamos el número de inscritos en esta subasta con la realizada meses atrás respecto al sector eléctrico (que consiguió reunir a más de 500.000 interesados), queda claro que la nueva campaña de la Ocu no ha suscitado demasiado interés.
