Icono del sitio Movilonia.com

¿Sería viable en España una OMV que regalase 200 minutos y 500MB al mes?

FreedomPop acaba de empezar a operar en Bélgica y también se plantea otros mercados como España.

13/07/2014.- Las tarifas móviles han descendido drásticamente en los últimos años y gracias a ello los usuarios han abaratado notablemente el volumen de las facturas. Pero, ¿sería viable una operadora móvil que regalase las llamadas, el servicio de datos y los SMS? No es una utopía. FreedomPop ofrece un paquete que incluye 200 minutos de voz (y llamadas ilimitadas entre clientes de esta compañía), 500MB y 500 mensajes en Estados Unidos y acaba de establecerse en Bélgica. Además, este país no es el único objetivo europeo de la compañía: Reino Unido, Alemania, Francia y España también están en su radar, según avanza TechCrunch.

Pero, ¿es viable un proyecto como FreedomPop? En Estados Unidos esta OMV ya cuenta con una cartera de unos 250.000 usuarios. Y su modelo de negocio se basa en el sistema freemium, una estrategia muy común en el mercado de los videojuegos y aplicaciones para smartphones. Consiste en ofrecer una serie de funcionalidades de forma gratuita y cobrar por ciertos extras. Para que las cuentas le salgan a FreedomPop es necesario que entre el 35 y el 40% de sus clientes paguen cargos adicionales por su consumo. Por ejemplo, que necesiten hacer más de 200 minutos al mes de llamadas a otras operadoras o que 500MB no sean suficientes para navegar durante 30 días.

Otros servicios por los que será necesario pasar por caja son los de roaming. Stephen Stokols, presidente y fundador de FreedomPop, señala que ofrecerán una alternativa económica y podrían ofrecer bonos concretos dependiendo del destino al que se viaje.

Los OMV financiados por publicidad fracasaron

Sin duda la propuesta de FreedomPop parece muy atractiva para cualquier usuario, pero su fórmula como empresa parece arriesgada, ya que confía en que más de un tercio de sus usuarios esté dispuesto a hacer un desembolso y que éste sostenga no sólo su consumo, sino también el del resto de costes operativos del resto de clientes.

En este sentido cabe recordar que en el pasado ha habido diferentes alternativas que ofrecían servicios móviles sin coste a cambio de financiarlos con publicidad. Fue el caso de Blyk, que también llegó a considerar su lanzamiento en España y que consiguió nada menos que activar 200.000 líneas en Reino Unido.

Sin embargo, en 2009 Blyk tuvo que cesar sus actividades y traspasar su cartera a Orange (Everything Everywhere en la actualidad).

Salir de la versión móvil