Movilonia.com

Arranca la emisión de Lovestv, el Netflix gratuito de Rtve, Atresmedia y Mediaset

presentación oficial de LovesTV

presentación oficial de LovesTV
En la presentación oficial de Lovestv posan, de izquierda a derecha, Albert Cuatrecasas (director general de Cellnex España), Pere Vila (director de Tecnología, Innovación y Sistemas de Rtve), Eugenio Fernández Aranda (director de la división de tecnología y operaciones de Mediaset), Arturo Larrainzar (director de estrategia de Atresmedia) y Jorge Planes Trillo (director de PriceWaterhouseCoopers España).

La forma de ver la televisión está cambiando. El número de espectadores que sintoniza determinados canales en abierto para seguir sus emisiones en directo cada día es más reducido, en detrimento de aquellos que optan por elegir qué contenido desean ver en un momento determinado.

Según los datos del panel de hogares de Competencia, en apenas seis meses el consumo online de producciones (series, cine, documentales…) creció un 9% y esta tendencia es claramente ascendente. ¿Qué pueden hacer los grandes grupos audiovisuales (el público Rtve y los privados Atresmedia -Antena 3 y La Sexta, entre otros canales- y Mediaset – Telecinco, Cuatro…-) para competir contra el incesante avance de Netflix, HBO España y otras muchas plataformas de televisión de pago en streaming?

Plataformas de vídeo en streaming

La respuesta es Lovestv, una propuesta desarrollada conjuntamente por estos tres competidores por la televisión en abierto y cuyas emisiones arrancan ahora sus emisiones regulares después varios meses emitiendo en pruebas (desde mediados de junio).

Pero, ¿qué es exactamente Lovestv? ¿Cómo funciona? ¿Qué aporta al mercado de los contenidos a la carta?

Lovestv es una solución basada en tecnología HbbTV

Televisión híbrida. Según define Wikipedia la tecnología HbbTV, «se conoce como televisión híbrida porque fusiona contenidos de televisión digital y contenido web que ofrece el distribuidor de contenidos y teletexto».

La característica más destacable de Lovestv con respecto a las plataformas de pago (Netflix, HBO España, Rakuten TV, Sky…) es que, a diferencia de todas ellas, es gratuita. No requiere suscripción, pero eso no significa que se pueda acceder desde cualquier televisor con TDT.

Al servicio solo se puede acceder desde televisores compatibles con la tecnología HbbTV 1.5 o superior, una mezcla de televisión que emite a través de radiodifusión y banda ancha (fibra óptica, ADSL…) y cuyas siglas corresponden a Hybrid Broadcast Broadband Television.

Con el listado de compatibles completo aún por conocerse, sí se sabe que los televisores de marcas como LG, Samsung, Sony, Panasonic o Vestel que, además, tengan conexión a Internet, pueden acceder a este servicio.

El espectador que cuente con un televisor con estos requisitos y acepte las condiciones de uso del servicio tan solo tiene que pulsar el botón azul de su mando a distancia para disfrutar de la programación disponible.

También son importantes la tecla amarilla, que permite ver el contenido desde el inicio, o la verde, que integra la función Últimos 7 días.

No es necesario buscar, descargar ni instalar ninguna aplicación, ya que su infraestructura forma parte del estándar de la TDT.

La previsión de Lovestv es que a finales de este mismo año ya haya más de dos millones de televisores con capacidad de acceder a esta nueva opción.

La nueva plataforma Lovestv explica que debe su nombre a la expresión I love TV (amo la televisión). Su logotipo recurre a una tipografía de palo seco en el que se solapan las letras. Sobresale la v y sustituyen la o por una rueda cromática para «expresar la variedad y versatilidad de contenidos y canales» que ofrece.

Lovestv permite acceder a contenidos en cualquier momento e incluye una guía avanzada

El proveedor tecnológico de Lovestv es Cellnex Telecom (lo que antes se conocía como Abertis), una multinacional que presta servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas desde más de 27.000 emplazamientos en toda Europa.

Gracias a este partner Lovestv ofrece prestaciones mucho más avanzadas de las que ofrecen los canales de televisión en abierto de la TDT y a las que ya están acostumbrados los suscriptores de plataformas de pago. Entre estas opciones destacan:

La catedral del mar es una de las grandes apuestas de ficción de Atresmedia (Antena 3). ¿Será una de las series que formen parte de la parrilla de Lovestv?

Lovestv incluye contenidos de Rtve, Atresmedia y Mediaset

En lo que respecta los contenidos en sí, aunque su web oficial aún muestra poca información al respecto el vídeo promocional avanza que Lovestv ofrecerá deportes, entretenimiento, información, cine y series.

Lo más seguro es que los contenidos sean los que emiten La 1 y La 2 (por parte de Rtve); Antena 3 y La Sexta (en el caso de Atresmedia); y Telecinco y Cuatro (Mediaset España). La diferencia está en la forma de acceso y en el hecho de que Lovestv integre una selección de las mejores opciones de cada grupo audiovisual.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Qué ha pasado con Selekt, de Amc Networks

https://www.movilonia.com/reportajes/comparativa-movistar-plus-vodafone-tv-orange-tv/

La emisión de Masmóvil TV arranca en el primer trimestre de 2018

Salir de la versión móvil