
En la actualidad Zegona es el segundo socio capitalista del grupo Euskaltel, pero pretende hacerse con el control del conglomerado vasco (que aglutina también a los cableoperadores R -Galicia- y Telecable -Asturias-).
Y eso, además de tener un impacto en la estrategia general del holding que incluye puede tener otro efecto relevante: el desembarco de la británica Virgin.
Según apuntan desde El Economista, el principal operador móvil virtual del mundo por número de clientes se encuentra a la espera de que prospere la oferta pública de adquisición (OPA) parcial lanzada por Zegona.
De este modo, el fondo de capital riesgo prácticamente duplicaría su presencia en el conjunto vasco hasta alcanzar el 29,9% -actualmente posee el 15% de la participación-, lo que le convertiría de facto en el principal accionista de la compañía, por delante de Kutxabank -el banco que aglutina a las antiguas cajas de esta región- y que posee el 21,32% del capital.
De esta forma, con Zegona tomando las riendas, el plan es desarrollar un modelo de negocio nacional, lo que abriría la puerta a la británica Virgin, según apunta el mismo medio.
«La alta dirección de Zegona mantiene una larga relación con el Grupo Virgin, y Zegona cree que existe la oportunidad de que Euskaltel utilice la conocida marca Virgin en condiciones atractivas para su expansión en nuevas regiones«, comentan fuentes de la firma de capital riesgo al mismo diario especializado en información financiera.
Zegona se aúpa como principal accionista de Euskaltel
A lo largo de los últimos meses, Zegona ha mostrado públicamente su preocupación por el rumbo y modelo de negocio de Euskaltel. Sin ir más lejos, en marzo de 2018 Zegona afirmó: «El consejero nombrado por Zegona ha estado implicado de forma activa en el consejo y comités de Euskaltel, pero estamos decepcionados porque esa aportación no ha resultado en la acción efectiva que creemos es necesaria en el negocio de Euskaltel«.
Aun así, Zegona continúa manteniendo que «Euskaltel es un negocio estratégicamente atractivo con una fuerte posición competitiva en sus mercados locales y toda una serie de oportunidades para lograr un crecimiento rentable«.
Con todo esto, Zegona tiene ideada una ampliación de capital con un importe de 256,5 millones de euros y que está asegurado por Barclays Bank. Una vez aprobado ese aumento, el fondo solicitaría la autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que la operación se pueda completar durante el cuatro trimestre de este mismo año.
Virgin, un nombre familiar para el mercado español
No es la primera vez que se habla sobre la posibilidad de la entrada de Virgin a España después de que hace unos años el operador pusiera interés en Yoigo. La compañía británica fue uno de los nombres que con más fuerza sonaron para hacerse con la marca participada mayoritariamente (casi el 77%) por el operador nórdico TeliaSonera.
Virgin y el expresidente de Telefónica, interesados en Yoigo
Sin embargo, a pesar de este interés, la operación nunca se concretó y en 2016 fue el grupo Masmóvil el que se hizo con Yoigo a cambio de 612 millones de euros, disipando así cualquier idea sobre la llegada de Virgin a España.
No obstante, el nombre del operador británico vuelve a hacer acto de presencia tras el previsible cambio accionarial si Zegona logra convertirse en su máximo accionista. El valor de las acciones del conglomerado norteño se ha desplomado en los últimos meses y necesita un revulsivo para poder crecer en un mercado donde su cuota de mercado parece haber tocado techo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: