Juan Villalonga es consejero de la zona de Latinoamérica de la multinacional de Richard Branson
Virgin y el expresidente de Telefónica, interesados en Yoigo
Por el momento han existido contactos preliminares interesándose por la posible adquisición de Xfera Móviles.

El cartel de venta es una constante en Yoigo, pero hasta ahora el operador nunca ha sido comprado.
14/06/2015.- Una vez más los rumores de venta de Yoigo planean sobre el operador controlado mayoritariamente por la nórdica TeliaSonera, que controla casi el 80% de Xfera Móviles. En esta ocasión el interés de compra proviene de una compañía extranjera: la británica Virgin, con presencia en 12 mercados repartidos por varios continentes.
Por el momento ya han existido contactos preliminares entre la multinacional de Richard Branson y Yoigo, aunque desde la marca con sede en Alcobendas (Madrid) no se han querido pronunciar a este respecto.
Lo que se desconoce por el momento es el importe de esta posible operación. A mediados de 2012 TeliaSonera valoraba Yoigo en torno a 1.000 millones de euros, pero en la actualidad, esta cifra se vería reducida significativamente, ya que la situación del sector de telecomunicaciones ha variado bastante en España tras las absorciones de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange, respectivamente.
Juan Villalonga, presente en las negociaciones

Juan Villalonga es consejero de Virgin Mobile Latin America.
Una circunstancia curiosa que se da en esta negociación es la participación del expresidente de Telefónica, Juan Villalonga. El que fuera el máximo responsable de la multinacional española entre 1996 y 2000 actualmente es consejero de Virgin Mobile Latin America (VMLA). Desde este puesto colabora con Telefónica en México, Colombia y Chile, ya que el operador español es el proveedor de red para los OMV de Virgin en estos mercados.
Además, más allá de su paso por Telefónica a finales del siglo XX, Villalonga también cuenta con una amplia experiencia en este sector y ha invertido en empresas rusas como Megafon, Comet, Telecom Center, Telnic y PeterStar a través de su fondo Emergent Telecom Ventures.
Y el madrileño también formó parte de los consejos de las estadounidenses McLeod y Univision y del banco portugués Espirito Santo (actual Novo Banco), principal accionista de Portugal Telecom.
Bruselas apoyaría la venta de Yoigo a un grupo extranjero
La pérdida de valor de Yoigo en los últimos años está basada en dos factores fundamentales. Por una parte, le resta interés su posicionamento únicamente como operador móvil. La alianza con Movistar para comercializar tarifas convergentes no ha funcionado comercialmente y la relación entre ambas compañías se ha deteriorado hasta el punto de que podría finalizar abruptamente, tal y como ha reconocido públicamente Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo.
Una de las pocas opciones que tiene Xfera Móviles para empezar a competir en el sector de la banda ancha fija es hacerse con el sobrante de Jazztel tras su compra por parte de Orange. Pero esta posibilidad todavía está en el aire y requiere de una importante inversión económica en caso de salir adelante.
El otro factor que incide negativamente en el precio objetivo de Yoigo se basa en cuestiones regulatorias. La competencia se ha visto drásticamente reducida en España en los últimos tiempos tras las citadas absorciones de Ono y Jazztel. Y, de paso, los principales candidatos en hacerse con su rival, Vodafone y Orange, están inmersos en digerir sus compras, por lo que también se diluye bastante el interés en Yoigo que llegaron a tener en su momento. Y, por si fuera poco, desde Bruselas se pondrían muchas pegas para que la competencia se redujera todavía más en España.

En la actualidad Virgin Mobile está presente en Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, India, Canadá, Polonia, Francia, Colombia, Chile, México y Arabia Saudí.
Sin embargo, el órgano regulatorio a nivel europeo no vería con malos ojos que una compañía extranjera como Virgin quisiera entrar en nuestro país haciéndose con Yoigo y competir así contra Movistar, Vodafone y Orange.
¿Llegarán a buen puerto las conversaciones con Virgin y Yoigo acabará quitando su sempiterno cartel de Se vende?
Vía: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La ‘crisis matrimonial’ entre Yoigo y Movistar se agrava
Yoigo renueva su catálogo de tarifas prepago
Yoigo tiene “un máximo interés” en quedarse con las redes fijas de Jazztel
El CEO de Yoigo habla tras la compra de Jazztel
Orange recalca que ‘pasa’ de Yoigo
TeliaSonera podría vender Yoigo por 1.000 millones de euros