Desde el 15 de junio todos los países que pertenecen a la Unión Europea pueden hablar y navegar desde el móvil sin recargos. De este modo, cuando se viaja a cualquiera de los 28 países miembros es posible utilizar el smartphone sin tener que preocuparse porque se dispare la factura.
Esta es la lista de países donde el roaming ya no tiene recargos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, y Suecia.
Además, próximamente se espera que el listado aumente con la inclusión de Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Detalles de interés sobre el fin del roaming
Sin embargo, hay que aclarar varios puntos. Sí, cada usuario podrá beneficiarse de su plan móvil como si estuviera en su país de origen, pero conviene tener algunos detalles a tener en cuenta.
Aunque no sea el caso de España, la Comisión Europea ha fijado unos precios mayoristas para los usuarios que viajen a un país distinto al suyo y dispongan de una tarifa plana con el fin de compensar el uso de redes.
Aunque el operador sea el que pueda determinar esos precios, se han establecido unos precios máximos por minuto para las llamadas de 3,2 céntimos, 1 céntimo para los SMS y de 7,7 euros por GB. Este último coste se irá reduciendo hasta los 2,5 euros en el año 2022.
No todo vale en la supresión del roaming en Europa
Otro de los puntos más controvertidos es el conocido como roaming permanente o itinerante, es decir, los casos de personas que contraten una tarifa en un país distinto al de residencia habitual porque le resulte más barato.
En caso de que se dé este tipo de situaciones, tras muchas conversaciones, la UE deja en mano de los operadores la potestad para decidir si el usuario está incurriendo en esta práctica o no. La compañía da la oportunidad de aclarar la situación en un plazo de 14 días y, si continúa usándolo de ese modo, se le pueden cobrar 7,7 euros por cada GB; 3,2 céntimos por minuto de llamada y 1 céntimo por SMS.
Antes del 15 de junio algunos operadores como Orange y Vodafone ya incluyen roaming sin recargo en algunas de sus tarifas. Aun así, otras compañías como Movistar, las marcas del grupo Masmóvil y la mayoría de los OMV parece que esperarán hasta la fecha límite de entrada en vigor de la nueva normativa para aplicarla en sus tarifas.