30/07/2014.- Los conceptos ‘Estados Unidos‘ y ‘teléfonos móviles’ han estado muy relacionados estos últimos días a raíz de la nueva medida de seguridad aérea que exige llevar estos (y otros) dispositivos con batería suficiente para poder encenderlos y apagarlos antes de acceder a bordo.
Teniendo eso en cuenta, si tenéis pensado realizar una escapada a la tierra de la Estatua de la Libertad y seguir utilizando el smartphone normalmente, existen una serie de tarifas prepago que pueden resultar interesantes.
Eso sí, antes conviene saber 3 cosas: La primera, que casi siempre hay que pagar por la activación de la tarjeta SIM; la segunda, que salvo AT&T, T-Mobile y sus respectivas OMV, todas las operadoras usan el estándar de comunicación CDMA (no usan tarjeta SIM), compatible con la mayor parte de los smartphones disponibles en la actualidad, aunque habría que comprobar con antelación si el nuestro lo es (en caso negativo, comprar un terminal básico que lo sea podría ser una opción); y la tercera, que debido a la enorme extensión de Estados Unidos, la cobertura de una operadora u otra depende muchísimo de la zona y el estado.
En ese sentido, AT&T ofrece la mejor cobertura nacional y la mayor red de tiendas del país. Con todo, sus tarifas son las menos atractivas desde el punto de vista económico: por 30 dólares (unos 22 euros al cambio) obtendremos 250 minutos en llamadas nacionales, SMS y MMS ilimitados y sólo 50MB de datos móviles.
Además, sorprende enormemente que entre el listado de países incluidos por la operadora en sus bonos de llamadas internacionales, España esté ausente cuando aparecen otros destinos como Isla de la Reunión que sí están incluidos en este servicio.
Mejor alternativa es la de Verizon Wireless, que a cambio de 35 dólares (poco más de 26 euros) ofrece 500 minutos, SMS Y MMS ilimitados y 500MB de Internet móvil.
La alemana T-Mobile, también presente en Estados Unidos, cuenta con una tarifa prepago que por 30 dólares (22 euros) incluye 100 minutos en llamadas, mensajes ilimitados y hasta 5GB de datos móviles a velocidad 4G. Eso sí, su cobertura puede ser pésima según dónde nos encontremos.
Por un poco más, 35 dólares (26 euros al cambio) al mes, la OMV Virgin Mobile ofrece 300 minutos para hablar dentro del país, y mensajes e Internet móvil ilimitados. En el caso de los datos móviles, los primeros 2,5GB son a máxima velocidad. A partir de ahí se reduce la rapidez.
Sprint iguala ese precio, 26 euros, subiendo los minutos disponibles a 500 y manteniendo los SMS, MMS e Internet ilimitados.
Por último, y en caso de tratarse de una larga estancia en el país, no estaría de más analizar las alternativas que ofrecen UppWireless o FreedomPop; dos modelos que se salen de la tónica tradicional del mercado.
