Analizamos las mejores opciones locales en prepago
Me voy de viaje a Estados Unidos, ¿qué tarifa móvil escojo?
El país de las barras y estrellas ofrece múltiples alternativas de calidad.

Antes de elegir una tarifa, conviene comprobar la cobertura de la operadora en el estado al que viajemos.
30/07/2014.- Los conceptos ‘Estados Unidos‘ y ‘teléfonos móviles’ han estado muy relacionados estos últimos días a raíz de la nueva medida de seguridad aérea que exige llevar estos (y otros) dispositivos con batería suficiente para poder encenderlos y apagarlos antes de acceder a bordo.
Teniendo eso en cuenta, si tenéis pensado realizar una escapada a la tierra de la Estatua de la Libertad y seguir utilizando el smartphone normalmente, existen una serie de tarifas prepago que pueden resultar interesantes.
Eso sí, antes conviene saber 3 cosas: La primera, que casi siempre hay que pagar por la activación de la tarjeta SIM; la segunda, que salvo AT&T, T-Mobile y sus respectivas OMV, todas las operadoras usan el estándar de comunicación CDMA (no usan tarjeta SIM), compatible con la mayor parte de los smartphones disponibles en la actualidad, aunque habría que comprobar con antelación si el nuestro lo es (en caso negativo, comprar un terminal básico que lo sea podría ser una opción); y la tercera, que debido a la enorme extensión de Estados Unidos, la cobertura de una operadora u otra depende muchísimo de la zona y el estado.
En ese sentido, AT&T ofrece la mejor cobertura nacional y la mayor red de tiendas del país. Con todo, sus tarifas son las menos atractivas desde el punto de vista económico: por 30 dólares (unos 22 euros al cambio) obtendremos 250 minutos en llamadas nacionales, SMS y MMS ilimitados y sólo 50MB de datos móviles.
Además, sorprende enormemente que entre el listado de países incluidos por la operadora en sus bonos de llamadas internacionales, España esté ausente cuando aparecen otros destinos como Isla de la Reunión que sí están incluidos en este servicio.
Mejor alternativa es la de Verizon Wireless, que a cambio de 35 dólares (poco más de 26 euros) ofrece 500 minutos, SMS Y MMS ilimitados y 500MB de Internet móvil.
La alemana T-Mobile, también presente en Estados Unidos, cuenta con una tarifa prepago que por 30 dólares (22 euros) incluye 100 minutos en llamadas, mensajes ilimitados y hasta 5GB de datos móviles a velocidad 4G. Eso sí, su cobertura puede ser pésima según dónde nos encontremos.
Por un poco más, 35 dólares (26 euros al cambio) al mes, la OMV Virgin Mobile ofrece 300 minutos para hablar dentro del país, y mensajes e Internet móvil ilimitados. En el caso de los datos móviles, los primeros 2,5GB son a máxima velocidad. A partir de ahí se reduce la rapidez.
Sprint iguala ese precio, 26 euros, subiendo los minutos disponibles a 500 y manteniendo los SMS, MMS e Internet ilimitados.
Por último, y en caso de tratarse de una larga estancia en el país, no estaría de más analizar las alternativas que ofrecen UppWireless o FreedomPop; dos modelos que se salen de la tónica tradicional del mercado.
Hola, me parece muy interesante el artículo y agradezco que hayaís tratado este tema.
Aunque se explica todo muy bien, me gustaría exponeros mi caso personal, por si podéis echarme una mano.
Voy a viajar próximamente a Estados Unidos y voy a estar menos de 15 días. Concretamente estaré en la ciudad de Nueva York. Tengo un iPhone 4S libre y un Nuevo iPad (el de tercera generación). Me interesa tener una tarjeta microsim de un operador de Estados Unidos durante estos días, solo para datos, que pondría fundamentalmente en el iPad, aunque también podría utilizarla puntualmente el móvil, a pesar de que en este prefiero utilizar mi tarjeta española, por si tengo que recibir alguna llamada que hagan a mi número. Eso sí, llamadas desde la tarjeta de EEUU no voy a hacer. A no ser que en los servicios se incluyan en el paquete llamadas a España.
Me habían hablado muy bien de AT&T y estuve consultado sus tarifas, incluso chateando con una operadora de esta compañía en su página web. Pero, por lo que he leído en foros AT&T no permite utilizar sus tarjetas prepago en un iPhone, por política de empresa, por lo que igual no podría contratarlo. ¿Es así? Aunque no sé si actualmente ya permitirán el iPhone, porque la operadora con la que hablé no me dijo nada de esto.
Por otro lado, me echa para atrás que AT&T te obligue a comprar una SIM nueva, totalmente sin saldo y luego comprar otra tarjeta para recargarla, lo que encarece el precio final. Y a mi, realmente, me interesaría tener una tarifa lo más barata posible, que me permita tener puntualmente datos para no estar totalmente incomunicado. ¿Sabéis si todas las compañías utilizan este sistema?
¿Qué compañía, barata y con buena relación calidad precio me recomendáis para mi situación y necesidades? Muchísimas gracias por todo.
Saludos.