Movilonia.com

FreedomPop España confirma su tarifa gratuita y las de pago

FreedomPop en España

tarjeta SIM de FreedomPop
Este es el diseño de la tarjeta SIM del nuevo OMV FreedomPop que acaba de iniciar sus actividades en España.

12/07/2016.- El OMV freemium acaba de confirmar cómo es su tarifa gratuita en nuestro país. Y, según el comunicado remitido por FreedomPop España, las condiciones son algo mejores de lo que se había filtrado hace unos días a través de su propia web.

Básicamente mejora el bono de Internet móvil, que incluye 200MB en lugar de los 100MB que habían aparecido inicialmente. El uso de WhatsApp no computa en esta capacidad.

Por si fuera poco, la tarjeta SIM de FreedomPop también incluye servicio de roaming sin coste en otros 24 países, principalmente, Estados Unidos y Europa.

Concretamente los destinos incluidos son: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Croacia, Rumanía, Bulgaria y República Checa.

Cómo son las tarifas premium de FreedomPop España

Para las personas que necesiten más capacidad de voz y datos, en total hay otros cuatro planes de pago. Las tarifas premium de FreedomPop tienen estas condiciones:

Además de la tarifa 200 Básico, que es gratuita, FreedomPop cuenta con otras cuatro tarifas premium, aunque durante la activación el OMV sólo muestra unas pocas opciones.

En todos los casos el uso de WhatsApp no computa en los bonos de datos y también se incluye el roaming sin recargo.

Cuánto cuestan los servicios extra de FreedomPop España

FreedomPop cobra casi 12 euros por el envío y activación de la tarjeta SIM

Este nuevo OMV no cobra nada por la tarjeta SIM, pero sí que aplica un cargo de 9,99 euros por la activación de la línea. Es posible solicitar un número nuevo que comienza por 668 (y elegir entre varias propuestas). Por el momento FreedomPop no da la posibilidad de solicitar una portabilidad, aunque más adelante sí será posible solicitar una.

Los gastos de envío (la entrega tarda entre siete y diez días) tienen un coste de 1,99 euros y estos casi 12 euros (de la activación y los portes) hay que pagarlos con tarjeta de crédito o débito.

FreedomPop dispone de varios servicios de pago que se pueden añadir de forma opcional, como el buzón de voz visual o las alertas de uso, que salen por 99 céntimos al mes cada uno.

Este nuevo OMV ofrece también otra serie de servicios que se pueden añadir de forma opcional con un pequeño recargo mensual:

FreedomPop regala paquetes de datos por captar clientes y completar encuestas

Por otra parte, este OMV también da la posibilidad de sumar paquetes de datos de forma gratuita, una opción interesante para los usuarios que no quieran pagar nada (o muy poco) cada mes.

Por el momento sólo hay una opción que consiste en completar una encuesta que dura entre 5 y 30 minutos de Nuez Seguros. Una vez concluida, FreedomPop añade 500MB sin coste.

Quien tiene un amigo, tiene un tesoro en forma de MB adicionales gracias a FreedomPop Friends.

Otra posibilidad para aumentar el límite de datos gratuitos es recomendar este operador. El programa se llama FreedomPop Friends y permite sumar bonos de entre 50 y 200MB por cada uno.

FreedomPop es un prepago asociado a una tarjeta bancaria

Con respecto a la modalidad de pago las tarifas de FreedomPop funcionan como un prepago. Pero no de la forma tradicional donde el usuario primero realiza una recarga y después consume el saldo, sino que el servicio se asocia a una tarjeta bancaria donde se aplican los recargos correspondientes.

Durante el proceso de petición de la tarjeta SIM, que únicamente se puede solicitar desde la web de FreedomPop si el usuario dispone de cobertura en su zona, es necesario facilitar los datos de la tarjeta de pago. En ningún momento se pide ningún número de cuenta bancaria.

¿Sobre qué redes opera FreedomPop España?

Hasta ahora se había afirmado que FreedomPop utilizaría la red de Orange, pero lo cierto es que fuentes cercanas a este operador de red aseguran que ellos no tienen firmado ningún acuerdo. Aunque, la información que publica El País, que cuenta con declaraciones de Mark Tluszcz, consejero de FreedomPop y de Mangrove Capital Partners, principal accionista del OMV, se asegura que utilizan la red de dos operadores y uno de ellos es Orange.

Movilonia.com ha contactado con el departamento de comunicación del OMV freemium pero una portavoz ha señalado que, «por las condiciones del contrato no es posible desvelar cuál es el proveedor de red».

«Trabajamos para contar con una segunda cobertura en los próximos meses»

Algo parecido comenta Tluszcz en una entrevista a Xataka Móvil: «Aunque no puedo decir el nombre del operador que nos presta la red, tendremos una buena cobertura y más allá, trabajamos para contar con una segunda cobertura, que espero que llegue en los próximos tres o seis meses».

FreedomPop permite acumular la capacidad de Internet móvil no utilizada, pero con un coste de 1,99 euros al mes, hasta 500MB cada mes y hasta un máximo de 20GB.

Sin embargo, la opción de acumular y compartir los MB de los bonos de datos es algo que hasta ahora únicamente estaba disponible en Lowi, el OMV de Vodafone, por lo que es posible que sea el operador rojo el que se encargue de la cobertura de FreedomPop.

Salir de la versión móvil