Todas las grandes superficies (Alcampo, Carrefour, Hipercor…) cuentan con un área dedicada a la telefonía móvil y algunas, además, cuentan también con su propia marca blanca en forma de OMV. Sin embargo, tras varios años compitiendo en este segmento, sus marcas no consiguen destacar.
Mes a mes el conjunto de operadores móviles virtuales son los grandes triunfadores en la batalla de la portabilidad. Sin embargo, analizando los datos desagregados de estas marcas correspondientes a de septiembre (y que recoge Adslzone), la realidad es muy distinta:
- Eroski Móvil. Cerró el mes pasado con unas 300 líneas menos en lo que respecta a las portabilidades. Es decir, se marcharon más clientes de los que vinieron a la operadora vasca. No es la primera vez que Eroski Móvil tiene datos negativos.
- Movildia. Tradicionalmente es uno de los OMV que cierra cada mes en números rojos. La cadena de autoservicios descuento activa muchas líneas que acaban en manos de la competencia. Septiembre fue uno de los mejores meses: sólo perdió unas 300 líneas.
- Carrefour Móvil. Fue el primer OMV en llegar al mercado español. A pesar de ser la más veterana no ha aprendido a fidelizar a sus clientes. El mes pasado se marcharon casi 700 más de los que llegaron de otras operadoras.
Los OMV ligadas a cadenas de distribución no son las únicas que tuvieron una trayectoria descendente el mes pasado en materia de portabilidades.
Las peor paradas fueron, como de costumbre, las especializadas en el mercado étnico. Lycamobile perdió unas 1.600 líneas, Lebara Móvil se quedó sin algo más de 500 números y Hits Mobile se despidió de unos 200 clientes.
Y entre las que están especializadas en el mercado nacional low cost, Masmóvil tuvo que resignarse a dejar escapar 150 líneas más de las que logró atraer.
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
