En más de una ocasión, lo que piensan las compañías y los usuarios sobre un mismo tema no coincide. Este es el caso de la conexión 4G que, si bien es la gran apuesta actual de las principales operadoras, por el momento no resulta especialmente atractiva para una buena parte de los consumidores.
Esto es lo que se desprende del estudio llevado a cabo por Comparaiso.es; el cual, tras analizar las respuestas de 2.000 internautas en España, ha determinado que el usuario medio tiene un gran desconocimiento de la tecnología de red ultrarrápida para móviles, así como de sus ventajas.
De todos los encuestados, solo el 22% admite conocer algo de esta tecnología, mientras que un 39% no sabe nada o prácticamente nada del 4G.
El 4G, una tecnología que no fideliza
Aunque los consumidores que han probado la red 4G admiten que sí se aprecia una sensible mejora en el servicio en comparación con el 3G, esta tecnología no parece empujarles a fidelizarse: solo un 25% cambiaría de proveedor si éste no ofreciera 4G.
Son dos las principales razones que explican la reticencia de los consumidores a dar el salto: en primer lugar, que se necesite un smartphone 4G y una tarifa de datos específica; y en 2º lugar, y derivado del primer punto, que temen que el precio de la factura ascienda más de lo necesario.
«Muchos consumidores no saben que, al contrario de lo que ha ocurrido en otros países, en España la mayoría de las operadoras han tomado la decisión de no repercutir en la factura el salto del 3G a la tecnología 4G, o hacerlo de una manera realmente asequible», afirma Alicia Navas, directora de Comparaiso.es.
En cualquier caso, al 4G todavía le queda un largo camino por delante, por lo que es de esperar que estas cifras mejoren a lo largo del próximo año.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Europa permitirá navegar con 3G y 4G durante los vuelos
