Movilonia.com

Comprar un móvil chino: ¿Un deporte de riesgo?

móvil chino
¿Son estas aseveraciones un problema real o una estrategia de los principales fabricantes para atacar a sus competidores chinos? Imagen: Digital Trends

Hay vida más allá de Samsung y Apple. Y de Sony, Motorola, LG… Los móviles chinos han dejado de ser los parias de los catálogos de smartphones, y compañías como Huawei, Zte, Xiaomi o OnePlus han conseguido, a su manera, hacerse un hueco en el mercado occidental.

Un modelo de negocio basado en ofrecer buenas prestaciones a precios más ajustados que los de la competencia, lo que les ha valido a estas marcas un incremento de las ventas en España del 370% en 2014; con un ritmo anual de crecimiento del 50%.

Con todo, hay quien ve en estos dispositivos una amenaza. Y no hablamos de otros fabricantes, sino de algunos expertos en seguridad. En declaraciones a Abc, José Miguel Rosell, de S2 Grupo (firma española especializada en seguridad cibernética), se trata de terminales «que no están controlados en España ni en un país amigos» y que «suelen incluir piezas de publicidad o malware» de serie.

Una acusación grave y alarmista que se ve reforzada después de conocerse que algunas marcas procedentes del gigante asiático tenían en su catálogo móviles con malware preinstalado. Y no se trataba de firmas desconocidas, ya que el informe elaborado por el fabricante de seguridad alemán G Data incluía nombres como Lenovo, Huawei o Xiaomi, entre otros.

Xiaomi y Huawei, acusados de incluir malware de serie en sus móviles

La rareza del Android puro

En declaraciones al mismo medio, Antonio Sanz, de S2 Grupo, explica que «Android, como tal, es un sistema operativo que Google fabrica y vende pero muy pocos terminales tienen la versión pura instalada». Por ejemplo, «Samsung tiene su propia capa personalizada, TouchWiz, que monta encima de Android lo que le hace tener una serie de particularidades. Es algo que hacen todas las marcas», asegura.

Esto no tiene por qué ser un problema, pero determinados fabricantes juegan con este hecho para no incluir en sus dispositivos la auténtica tienda digital Google play, sino «un market chino donde las aplicaciones pueden traer ‘regalitos’ (entiéndase, virus) al no descargarlas de tiendas oficiales».

Ello explica que en algunos terminales los usuarios puedan ver cómo salta publicidad sin sentido o determinadas apps no funcionan correctamente: al tener un sistema operativo modificado, algunas aplicaciones no son compatibles.

La expansión del Imperio del móvil chino no tiene visos de llegar a su fin.

Consideraciones a la hora de comprar un móvil chino en una tienda online china

Esto no quiere decir, ni mucho menos, que hay que evitar los smartphones chinos. Este tipo de afirmaciones han de ser cogidas con pinzas, ya que la inmensa mayoría de móviles fabricados por las principales marcas del país asiático cuentan con todas las garantías.

Cierto es que conseguir determinados modelos no es posible salvo que se recurra a la importación. Una práctica cada vez más común gracias al comercio electrónico pero que tiene una serie de particularidades que conviene tener en cuenta:

En definitiva, hay que usar el sentido común. Algo que no está de más hacer cuando se escuchan aseveraciones de este tipo por parte de algunos expertos en seguridad. ¿Puede haber algún interés comercial detrás apoyado por los grandes de la industria? No está de más tener en cuenta todas las opciones.

Fuente: Abc

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Qué debo saber antes de comprar un móvil chino en una tienda online china

El sexo, una puerta abierta al malware

Salir de la versión móvil