Hay quien pone en duda la seguridad de estos dispositivos

Comprar un móvil chino: ¿Un deporte de riesgo?

Algunos de estos terminales Android no tienen instalada la verdadera Google play, sino un market chino con menos controles y garantías.

móvil chino

¿Son estas aseveraciones un problema real o una estrategia de los principales fabricantes para atacar a sus competidores chinos? Imagen: Digital Trends

Hay vida más allá de Samsung y Apple. Y de Sony, Motorola, LG… Los móviles chinos han dejado de ser los parias de los catálogos de smartphones, y compañías como Huawei, Zte, Xiaomi o OnePlus han conseguido, a su manera, hacerse un hueco en el mercado occidental.

Un modelo de negocio basado en ofrecer buenas prestaciones a precios más ajustados que los de la competencia, lo que les ha valido a estas marcas un incremento de las ventas en España del 370% en 2014; con un ritmo anual de crecimiento del 50%.

Con todo, hay quien ve en estos dispositivos una amenaza. Y no hablamos de otros fabricantes, sino de algunos expertos en seguridad. En declaraciones a Abc, José Miguel Rosell, de S2 Grupo (firma española especializada en seguridad cibernética), se trata de terminales «que no están controlados en España ni en un país amigos» y que «suelen incluir piezas de publicidad o malware» de serie.

Una acusación grave y alarmista que se ve reforzada después de conocerse que algunas marcas procedentes del gigante asiático tenían en su catálogo móviles con malware preinstalado. Y no se trataba de firmas desconocidas, ya que el informe elaborado por el fabricante de seguridad alemán G Data incluía nombres como Lenovo, Huawei o Xiaomi, entre otros.

Xiaomi y Huawei, acusados de incluir malware de serie en sus móviles

La rareza del Android puro

En declaraciones al mismo medio, Antonio Sanz, de S2 Grupo, explica que «Android, como tal, es un sistema operativo que Google fabrica y vende pero muy pocos terminales tienen la versión pura instalada». Por ejemplo, «Samsung tiene su propia capa personalizada, TouchWiz, que monta encima de Android lo que le hace tener una serie de particularidades. Es algo que hacen todas las marcas», asegura.

Esto no tiene por qué ser un problema, pero determinados fabricantes juegan con este hecho para no incluir en sus dispositivos la auténtica tienda digital Google play, sino «un market chino donde las aplicaciones pueden traer ‘regalitos’ (entiéndase, virus) al no descargarlas de tiendas oficiales».

Ello explica que en algunos terminales los usuarios puedan ver cómo salta publicidad sin sentido o determinadas apps no funcionan correctamente: al tener un sistema operativo modificado, algunas aplicaciones no son compatibles.

móvil chino

La expansión del Imperio del móvil chino no tiene visos de llegar a su fin.

Consideraciones a la hora de comprar un móvil chino en una tienda online china

Esto no quiere decir, ni mucho menos, que hay que evitar los smartphones chinos. Este tipo de afirmaciones han de ser cogidas con pinzas, ya que la inmensa mayoría de móviles fabricados por las principales marcas del país asiático cuentan con todas las garantías.

Cierto es que conseguir determinados modelos no es posible salvo que se recurra a la importación. Una práctica cada vez más común gracias al comercio electrónico pero que tiene una serie de particularidades que conviene tener en cuenta:

  • Aduanas. La mayor parte de estas tiendas online ofrecen el envío gratuito, pero la (desagradable) sorpresa puede llegar a la hora de recoger el terminal, ya que, según la ley, todos estos dispositivos tendrían que pagar el impuesto de aduanas; un 21% del precio declarado y la comisión de manipulación. No siempre es así, pero es un riesgo que existe y que debe ser considerado.
  • Tiempo de envío. Estas tiendas ponen a disposición del usuario varias opciones de envío, siendo, como es lógico, la gratuita la más básica. En este último caso, el móvil puede tardar en llegar hasta un mes, e incluso más. El tiempo puede reducirse hasta poco más de una semana, lo que, claro, conlleva un gasto adicional.
  • Garantía. Uno de los aspectos más espinosos, ya que los terminales comprados directamente a China solo ofrecen un año de garantía, frente a los dos que los consumidores disponen en España.
  • Sistema operativo y apps. Muchos de estos móviles cuentan con sus propias versiones de Android, así como aplicaciones nativas (imposibles de eliminar) que, en algunos casos, no tienen ninguna utilidad en nuestro país. Eso sin contar con que entre los idiomas disponibles es raro que esté el español y que determinados servicios estén configurados en chino.
  • Accesorios o piezas. Encontrar fundas, protectores de pantallas o, en el peor de los casos, una pieza en concreta en caso de avería, puede ser una misión imposible si se trata de dispositivos poco comunes en Occidente.
  • Reparación. En caso de que sea necesario enviar el teléfono al fabricante para una reparación, hay que saber que si no está en garantía, el usuario corre con los gastos de envío (además de los del arreglo). Y eso sin contar con el hecho de que tardaremos, probablemente, más de un mes en volver a tener el móvil en casa.
  • Frecuencias. Digamos que buscas un móvil chino 4G. En ese caso, es necesario fijarse en las bandas de frecuencia con las que el móvil en cuestión es compatible y compararlas con las que se utilizan en España, que son las siguientes: LTE Band 3 (1800Mhz), la LTE Band 7 (2600Mhz) y la LTE Band 20 (800Mhz).

En definitiva, hay que usar el sentido común. Algo que no está de más hacer cuando se escuchan aseveraciones de este tipo por parte de algunos expertos en seguridad. ¿Puede haber algún interés comercial detrás apoyado por los grandes de la industria? No está de más tener en cuenta todas las opciones.

Fuente: Abc

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Qué debo saber antes de comprar un móvil chino en una tienda online china

El sexo, una puerta abierta al malware

Perder el número, consecuencia de la muerte del ADSL

bulos en WhatsApp

Los atentados de París alimentan bulos en WhatsApp

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Maka
    Maka 16 noviembre, 2015, 13:52

    No quiero alarmar, pero de malware está bien servido el JiayuF2 que adquirí recientemente en The Phone House, la solución instalar una nueva ROM.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.