Al menos una veintena veintena de smartphones tiene su firmware infectado

Xiaomi y Huawei, acusados de incluir malware de serie en sus móviles

Android continúa siendo el objetivo prioritario de los ciberdelincuentes.

¿Está verdaderamente a buen recaudo la información de nuestro smartphones?

¿Está verdaderamente a buen recaudo la información de nuestro smartphones?

02/09/2015.- En una sociedad cada vez más conectada, tener a buen recaudo nuestros datos personales es un asunto que preocupa a todo el mundo. Desde el auge de los smartphones, estos han sido el objetivo de crackers y cibercriminales que han encontrado la puerta de entrada perfecta para acceder a cualquier archivo que tengamos en nuestro móvil.

En este terreno, si hay algún sistema que cada cierto tiempo salga a la palestra por problemas de esta índole es Android. Aunque su competidora más directa (iOS) tampoco se libre, es el SO de Google el que no gana para disgustos. Es el precio a pagar por ser la plataforma más extendido en el mundo. Vídeos que ponen en jaque al 95% de sus terminales, millones de dispositivos en riesgo… los casos son numerosos y todo apunta a que los problemas de este tipo aún están lejos de desaparecer.

Así lo demuestran los estudios del fabricante de seguridad alemán G Data. Desde que en 2014 la empresa descubriera que el smartphone chino Star N9500 incluía funciones espía preinstaladas se pusieron manos a la obra para encontrar casos similares.

Un año después, el resultado es alarmante: 20 modelos diferentes de smartphones y compañías tan reconocidas como Lenovo, Huawei o Xiaomi metidas en el ajo. Aunque no explican cuáles son los terminales en concreto, G Data no descarta que existan un número mayor de dispositivos cuyo firmware esté comprometido.

Tal y como se encontró en el Star N9500 el malware viene preinstalado y escondido en aplicaciones como Google play, por lo que es imposible que el usuario pueda desinstalarla del propio móvil.

El malware, un serio riesgo para la privacidad

Como es evidente, esto supone un riesgo para la privacidad del usuario muy importante. Este malware da vía libre a que los ciberdelincuentes instalen directamente nuevas apps que proporcionen información sobre el usuario, como la localización o el tener acceso a datos personales como mensajes y cuentas bancarias.

Christian Geschkat, responsable de seguridad de G Data asegura haber observado durante este tiempo «un crecimiento significativo de dispositivos que ya llegan al usuario con programas espía en el propio firmware de los terminales».

El smartphone se ha convertido en un elemento esencial en nuestras vidas, y «se estima que alrededor de 2.500 millones de personas en todo el mundo usan un smartphone o tablet para conectarse a InternetMensajería instantánea, navegación y compras online son posibles en cualquier momento y desde cualquier lugar gracias a smartphones y tablets. En paralelo a esta adopción generalizada de móviles conectados, el número de apps maliciosas y malware móvil ha crecido exponencialmente en los últimos tres años», asegura Geschkat.

A pesar de la constatación de este peligro, en medio año se han registrado un millón de nuevas amenazas. En concreto, en el segundo trimestre de 2015 salieron a la luz 6.100 muestras de malware por las 4.900 que se registraban en el primer tercio del año. De este modo, no será raro ver que las amenazas a finales del año alcancen los 2 millones.

Cada vez más sofisticados

Sin duda, el gran peligro de estos firmwares infectados parte de su proceso de sofisticación. A raíz del crackeo de la empresa Hacking Team, numerosa información relacionada con el malware de Android ha visto la luz, lo que provoca que los nuevos virus que vayan apareciendo sean más difícil de localizar y eliminar.

Fuente: El Economista

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Un vídeo pone en jaque al 95% de móviles Android

Más de 900 millones de dispositivos Android en riesgo

¿Debo instalar un antivirus en mi terminal Android?

Los mejores antivirus gratis para Android

La edad importa cuando se trata de malware

España, por encima de la media en malware

Netflix y la poligamia: Orange también quiere contar con ella

Yoigo lanza la nueva tarifa SinFín: 8GB y llamadas ilimitadas por 29 euros al mes

Etiquetas: Huawei, Xiaomi

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.