13/03/2012.- ¿Cómo está reaccionando el mercado ante los importantes cambios que ha introducido movistar a lo largo de mes (fin de las subvenciones para captar clientes de la competencia y compra-venta de móviles usados)?
Todavía es pronto para conocer las consecuencias de estas decisiones, pero lo que está claro es que Telefónica debía hacer algo para cambiar el rumbo.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acaba de publicar las cifras del sector correspondientes al mes de enero de 2012 y Movistar muestra la misma tendencia negativa a la que estamos acostumbrados desde hace tiempo.
Durante el primer mes del año se batió el record de portabilidades. En total se completaron nada menos que 539.599 cambios de operador, lo que supone un 10,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
La única damnificada por este motivo fue la marca de Telefónica. Movistar se quedó sin 77.211 líneas. Esto ha provocado que, por primera vez, la compañía haya perdido la barrera psicológica del 40% de cuota de mercado. Movistar todavía controla el 39,89% del sector.
Vodafone coge un poco de aire
El resto de operadores obtuvo datos positivos a costa de Movistar. Vodafone cogió un poco de aire en enero gracias a las portabilidades y sumó 4.818 números.
Sin embargo, la principal beneficiada de los cambios de compañía durante el primer mes del año fue Orange.
El operador naranja continúa liderando la batalla de las portabilidades y ganó 29.584 líneas, casi un millar de clientes al día.
El dato de Orange es muy parecido al que obtienen todos los OMV en su conjunto: 27.527 números provenientes de la competencia.
Por último, Yoigo también datos positivos (15.282 líneas más), pero se han reducido a casi la tercera parte de lo que consiguió en enero de 2011: 45.732.
Penetración del 122%
En la actualidad el mercado de la telefonía móvil en España ya cuenta con 56.352.470 líneas activas (sin tener en cuenta los más de 2,5 millones de números que utilizan ascensores, alarmas, máquinas de vending…)
La penetración de esta tecnología en nuestro país alcanza el 122%, lo que supone un incremento de 1,2 puntos con respecto a enero de 2011.
