
Es el caso de las ofertas de Orange, Vodafone, Masmóvil, Yoigo, Virgin Telco, Finetwork y, ahora también Pepephone, que cuentan en su oferta con un producto orientado para esas personas que buscan mantener su teléfono fijo sin pagar la cuota de línea ni tener que asociarlo a otros servicios como fibra óptica (o ADSL).
Se trata de las tarifas Mi Fijo (Orange), Vodafone Fijo (Vodafone), MÁS Fijo (Masmóvil), El fijo (Yoigo), Mi fijo conmigo (Virgin Telco), Tu Fijo (Finetwork) y el nuevo plan de solo teléfono fijo de Pepephone.
En definitiva, siete propuestas, muy similares entre sí, para aquellos que quieren andar con el teléfono fijo a cuestas. Estas son las diferencias entre las opciones disponibles:
| TARIFA | LLAMADAS | COBERTURA | CUOTA |
|---|---|---|---|
| MI FIJO (ORANGE) | ∞ a fijos y móviles (1) | Orange | 12,95€ (2) |
| VODAFONE FIJO | ∞ a fijos y móviles | Vodafone | 13€ (3) |
| MÁS FIJO (MASMÓVIL) | ∞ a fijos y móviles | Yoigo (y Orange) | 12,9€ |
| EL FIJO (YOIGO) | ∞ a fijos y móviles | Yoigo (y Orange) | 14€ |
| MI FIJO CONMIGO (VIRGIN TELCO) | ∞ a fijos y móviles | Yoigo (y Orange) | 12€ |
| TU FIJO (FINETWORK) | ∞ a fijos y móviles | Vodafone | 11,9€ |
| SOLO TELÉFONO FIJO (PEPEPHONE) | ∞ a fijos y móviles | Yoigo (y Orange) | 12,9€ |
(2) Después del primer año, el bono de llamadas a móviles es opcional y cuesta 5,9€/mes extra (18,85€/mes en total). Si el cliente tiene una tarifa Love (convergente), el precio se reduce a 9,95€/mes.
(3) El primer año tiene ese precio, condicionado a un compromiso de permanencia de 12 meses. Su precio sin oferta es de 17€/mes.
[button link=»https://tienda.movilonia.com/solo-fijo/1369-tarifa-solo-telefono-fijo-pepephone-llamadas-nacionales-ilimitadas-sin-permanencia-8409509554717.html» icon=»fa-money» side=»left» target=»blank» color=»b70900″ textcolor=»ffffff»]DÓNDE CONTRATAR LA TARIFA DE SOLO TELÉFONO FIJO DE PEPEPHONE[/button]
[button link=»https://tienda.movilonia.com/solo-fijo/1169-tarifa-mas-fijo-de-masmovil-llamadas-nacionales-ilimitadas-8409509554717.html» icon=»fa-money» side=»left» target=»blank» color=»b70900″ textcolor=»ffffff»]DÓNDE CONTRATAR LA TARIFA MÁS FIJO DE MASMÓVIL[/button]
[button link=»https://www.movilonia.com/oferta-especial-finetwork-movilonia/tarifa-tu-fijo-finetwork/» icon=»fa-money» side=»left» target=»self» color=»b70900″ textcolor=»ffffff»]DÓNDE CONTRATAR LA TARIFA TU FIJO DE FINETWORK[/button]
Características comunes de las tarifas Mi Fijo (Orange), Vodafone Fijo (Vodafone), MÁS Fijo (Masmóvil), El fijo (Yoigo), Mi fijo conmigo (Virgin Telco), Tu Fijo (Finetwork) y la de solo teléfono fijo de Pepephone
Todas estas opciones se dirigen a un perfil de público muy determinado. Están enfocados especialmente en personas mayores que no necesitan una conexión de Internet en casa.
Eso hace que todas estas tarifas resulten muy similares entre sí, aunque también hay algunas diferencias entre operadores.
La movilidad es una ventaja adicional que tienen este tipo de tarifas híbridas
Se trata de un producto cuya característica principal es la movilidad. Esto se debe a que, a pesar de que funciona como un teléfono fijo convencional, lo hace gracias a una tarjeta SIM.
De este modo, el usuario conserva su número fijo de siempre (que está desviado a una línea móvil) y puede llevárselo a cualquier lugar.
Aun así, en todos los casos (excepto Pepephone) los operadores dan la opción de solicitar un número nuevo.
Por otra parte, puesto que son tarifas diseñadas para personas mayores, en la mayoría de los casos es importante que sean compatibles con los distintos servicios de teleasistencia. Para poder seguir empleando esta opción es necesario recurrir a un aparato que se conoce como caja de voz.
Es un dispositivo con la apariencia de un router en el que se inserta la tarjeta SIM. Por un lado se enchufa a la red eléctrica y, por otro, se le puede conectar cualquier aparato de teléfono fijo convencional (de sobremesa o inalámbrico) a través del puerto RJ-11.
Diferencias entre las tarifas Mi Fijo (Orange), Vodafone Fijo (Vodafone), MÁS Fijo (Masmóvil), El fijo (Yoigo), Mi fijo conmigo (Virgin Telco), Tu Fijo (Finetwork) y la de solo teléfono fijo de Pepephone
Por otro lado, los contrastes entre este tipo de productos también son visibles. El primero de ellos se puede apreciar en la cuota mensual.
Mientras que el coste del servicio de Vodafone es de 17 euros al mes tras su última subida de precio (aunque el primer año, con su correspondiente permanencia y penalización, se queda en 13), con Finetwork, que es el más económico, se queda en 11,9 euros.
También conviene tener en cuenta las llamadas que incluye la tarifa porque no son ilimitadas en todos los casos.
Por ejemplo, en Orange, a cambio de 12,95 euros, es posible hablar hasta 3.000 minutos al mes con otros fijos (a un máximo de 200 números). El operador naranja regala el bono de llamadas ilimitadas a móvil durante los primeros 12 meses, pero mantenerlo después de ese periodo implica pagar 5,9 euros más cada mes (18,85 euros en total). Y en caso de no renovar esa opción, pagar por cada llamada realizada (25 céntimos de establecimiento y 29 céntimos por minuto).
En casi todos los casos la tarifa solo incluye llamadas, pero Mi fijo, de Orange, también ofrece 1GB. No es mucha capacidad, pero puede resultar suficiente para comunicarse vía WhatsApp en caso de insertar la SIM en un smartphone.
Por otro lado, también hay operadores que ofrecen una caja de voz o un teléfono móvil sin coste al contratar la tarifa. En todos los casos eso conlleva un compromiso de permanencia y una penalización en caso de incumplirlo. La única excepción es Pepephone, que entrega el dispositivo en régimen de cesión y basta con devolverlo en caso de baja o portabilidad.
Y Movistar, ¿no tiene una tarifa de fijo-móvil?
A pesar de ser el principal operador del mercado, Movistar no cuenta en su catálogo con una tarifa equiparable a la de sus rivales.
Lo más parecido que ofrece Telefónica sigue siendo un plan ligado a la cuota de línea fija tradicional. Se llama Planazo a fijos y a móviles.
Su precio es de 37 euros al mes e incluye un bono de solo 300 minutos al mes.
En caso de superar el límite, Movistar cobra 25 céntimos de establecimiento de llamada y 21,8 céntimos por minuto.
Requiere de instalación, aunque es gratuita (su precio habitual supera los 100 euros). No exige ningún compromiso de permanencia.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Se avecinan 15 millones de números fijos que comienzan por 8