Movilonia.com

La publicidad móvil vence al marketing tradicional

Dinero: rentabilidad de la publicidad móvil
Las marcas buscan la mejor fórmula para rentabilizar al máximo su inversión publicitaria.

Los hábitos de consumo de los usuarios a la hora de acceder a Internet ha cambiado, al igual que lo ha hecho su forma de comprar o su manera de comunicarse no sólo con el resto de ciudadanos, sino también con las marcas. Por ello, las compañías también han tenido que cambiar su aproximación a su audiencia, fomentando la proactividad y la reciprocidad para poder llegar a sus potenciales clientes y canalizando sus mensajes y propuestas de marketing hacia los nuevos entornos donde éstos se mueven.

En ese sentido, la publicidad también se ha transformado de la cabeza a los pies, reduciendo su apuesta por medios tradicionales, como la TV o la prensa, hacia nuevos formatos más interactivos y con mayores cotas de conversión, como el Street marketing, la publicidad digital o, más recientemente, la publicidad móvil e in-app. De hecho, la publicidad móvil ya supone entre una quinta parte y la mitad de los beneficios de la publicidad digital en general, según el estudio que consultemos, una cifra que seguirá en aumento, si nada cambia, en los próximos cursos.

No en vano, este año se prevé que el mercado de la publicidad móvil mueva más de 101.370 millones de dólares, superando por fin el 50% de toda la inversión en canal digital. Así se desprende de un estudio de la firma eMarketer, que estima un crecimiento del 400% en el periodo 2013-2019, cosechando este último año nada menos que 195.550 millones de dólares en anuncios para smartphones y tablets, concentrando de este modo el 70% de todo el gasto de marketing digital del planeta.

Publicidad móvil ‘vs’ anuncios de televisión

Si su peso es muy fuerte en comparación con otras fórmulas de publicidad digital (como los anuncios display para navegadores de escritorio, por ejemplo) no lo es menos si lo ponemos en relación a los formatos tradicionales de publicidad.

No en vano, la publicidad móvil será este año la tercera pantalla más importante a la hora de asignar los presupuestos de marketing, tan sólo por detrás de la televisión y, como decimos, muy igualada a la inversión realizada en el canal digital de PC.  Estos datos, ofrecidos por Zenith Optimedia, señalan –por si fuera poco- que la publicidad móvil será el gran motor de la recuperación publicitaria hasta 2017, suponiendo el 83% de todo el incremento en el gasto que se realice en publicidad a escala global.

De seguir la actual tendencia, en 2018 la publicidad móvil superará a la reina de las reinas de los anuncios: la televisión. Ese momento supondrá la consolidación de este tipo de marketing (mucho más medible, directo, orientado a ventas, interactivo y segmentable) como la principal fuente de publicidad del mundo. De hecho, las posibilidades que ofrece este tipo de publicidad (anuncios geolocalizados, por cercanía, por lugares a los que se ha visitado, marketing de fidelización, realidad aumentada, coherencia con las apps utilizadas…) nunca antes se han visto en otra modalidad ni soporte de la historia.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Lotelly, otra forma sutil de llegar al consumidor a través del móvil

Orange sigue apostando por los famosos y ‘ficha’ a David Villa

Coches, colonias… y OMV

Salir de la versión móvil