Lebara y Pepephone han sido los últimos en invertir en una campaña televisiva
Coches, colonias… y OMV
La ‘caja tonta’ es la responsable de que compañías como Simyo hayan mejorado enormemente sus números.

No sólo las grandes operadoras invierten en campañas televisivas.
09/10/2015.- Aunque los hábitos de consumo audiovisuales de las nuevas generaciones estén más enfocados al streaming y al consumo bajo demanda, es innegable que la televisión sigue siendo el medio de masas por excelencia; aún con sus miserias. Los OMV lo saben bien, de ahí que en los últimos tiempo hayamos asistido a un desfile de campañas con las que estas marcas buscan destacar en este competitivo y saturado mercado.
Sorprendentemente, la última marca en seguir esta estrategia no ha sido ninguna de las grandes compañías destacadas en el mercado, al menos generalista. Pero si nos vamos al segmento de las enseñas étnicas, sí que se puede decir que Lebara es una referencia. El virtual ha lanzado un trabajado spot que se muestra en su versión reducida en pleno prime time, destacando la ventaja de poder llamar a decenas de países a partir de 10 euros.
No es que una compañía como Lebara no pueda permitirse una campaña de este tipo, ni mucho menos, pero es cierto que la filial española de la compañía no se ha prodigado mucho en este sentido en nuestro país, a diferencia de otros mercados.

Otra compañía que se ha sumado recientemente a esta tendencia ha sido Pepephone, que no ha precisado de ninguna agencia para producir cuatro spots fieles a la filosofía del operador: sin letra pequeña, sin mencionar las condiciones de sus tarifas, sin referencia a los precios…
La compañía de lunares no suele invertir en publicidad; un movimiento que se explica por el proceso de cambio en el que anda inmersa la marca y con el que esperan volver a las cifras de portabilidades de antaño.

Precisamente, la compañía que mejor retorno de la inversión está consiguiendo de sus anuncios en televisión es Simyo. El OMV de Orange ha logrado escalar posiciones en los resultados mensuales de portabilidades gracias, en buena parte, a su campaña en televisión, recientemente renovada y protagonizada por una especie de ‘Jesucristo tarifario’ que anima al usuario a contratar uno de sus planes ‘a medida’.

La televisión suele ser un gran trampolín cuando se llega de nuevas al mercado. Y si no, que se lo digan a Lowi, el OMV de Vodafone está estrenándose por todo lo alto y que se ha servido de la pequeña pantalla para comunicar a los telespectadores las ventajas de poder acumular los MB de un mes a otro.

Masmóvil tampoco ha querido dejar pasar este tren. No es la primera vez que ek OMV amarilla se anuncia en televisión, aunque en esta ocasión han querido presumir de ‘rareza’. Lo que es ‘raro’ es que en Autocontrol no hayan puesto problemas a que se anuncie que su cartera de clientes es de 700.000 usuarios cuando en realidad 400.000 son de voIP…

Hace casi un año y medio que República Móvil abrió sus puertas. No se puede decir que, en todo este tiempo, la compañía haya llegado a cumplir sus objetivos en número de líneas, pero al menos no se han dado por vencidos y mantienen la publicación de diversos spots publicitarios.

Aunque en Tuenti Móvil prefiere apostar por las plataformas digitales para el lanzamiento de sus campañas, no han sido pocos los anuncios que la OMV de Movistar ha estrenado en televisión; todos ellos con su particular estética juvenil y, para qué negarlo, hipster.
Un aire que la compañía no perdió ni siquiera tras reformar su marca a .Tuenti. Sorprende, eso sí, que hayan optado por el inglés para relanzar sus servicios en España:

Por último, y aunque no sea un OMV como tal, Amena.com volvió a la vida como marca low cost de Orange asegurando en su presentación que no haría campañas en televisión. ¿Cumplieron con su palabra?

Y por si no quedaba lo suficientemente claro, siempre se puede recurrir a una cara conocida para presentar el cambio de marca y retorno a los orígenes como Amena…

Temas relacionados seleccionados por la redacción:
.Tuenti, la quinta marca que estrena el OMV de Telefónica
Me molaban más los de simyo de antes, el de la 'novia' que sólo les quería por su dinero