09/05/2012.- «Éramos pocos y parió la abuela». El viejo dicho podría aplicarse a TUMe, la nueva aplicación que acaba de dar a conocer Telefónica (decano de los operadores españolas -nació en 1924) y a la cantidad de herramientas de este tipo que ya existen en el mercado.
Será un duro competidor para el líder de las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp, que precisamente ayer sufrió su enémisa caída.
TUMe no solo ofrece mensajes sin coste entre usuarios, sino que añade dos interesantes funcionalidades: telefonía basada en VoIP (algo que Movistar sólo permite en sus tarifas de Internet móvil más caras) y geolocalización.
Por el momento TUMe solo está disponible para Apple iOS (iPhone) y muy pronto llegará a otras plataformas -seguramente Android sea la próxima-.
Lo más llamativo es que Movistar está a punto de lanzar algo muy similar: Joyn, otra app de mensajería instantánea con servicios adicionales que ha desarrollado conjuntamente con la GSMA y algunas de las principales telecos -como sus rivales Vodafone, que ya lo comercializa en fase beta, y Orange -que tiene previsto estrenarla este mismo verano-.
¿Conseguirá TUMe arrebatarle parte de su inmensa cuota de mercado? De momento la propuesta de movistar ofrece prestaciones como grabar (y, por supuesto, enviar) mensajes vocales, almacenarlos en la nube durante 1 año de forma gratuita.
Jamie Finn: «Traducir TUMe al castellano es una prioridad para el equipo»
Durante un encuentro digital organizado a través de Twitter, Jamie Finn, director de diseño de productos de comunicaciones de Telefonica Digital, ha comentado desde su perfil personal que TUMe no solo está disponible en España, sino para todo el mundo. «Ya tenemos usuarios en Thailandia», ha comentado.
Con respecto a la marca, TUMe y su parecido con Tu, la anterior enseña de Tuenti Móvil, Finn ha señalado no guarda ninguna relación: «Teníamos solo 3 opciones y esa nos pareció la más interesante visualmente».
A pesar de estar desarrollada por Telefónica Digital, TUMe por el momento solo está disponible en inglés. Sobre si estará disponible pronto en castellano, este puertorriqueño ha señalado a un tweetero: «Quizás si nos ayudara la comunidad a traducir TUMe lo podemos hacer más rápido, pero es una prioridad para el equipo».
La tecnología en la que está basada TUMe está basada en web, la misma que emplean competidores como WhatsApp o Viber, por ejemplo. No han recurrido a RCSe, que es la que emplea Joyn.
Con respecto a la escalabilidad de la aplicación Finn ha señalado: «Tenemos una lista de unas 50 ideas que queremos probar en TUMe y lo estaremos haciendo en los próximos meses».
Temas relacionados:
Telefónica Digital lanza TU Me para Android y añade nuevas funcionalidades
