Movilonia.com

Descubre las tarifas Monumentales de Fleximóvil

Flexi Móvil
Fleximóvil ofrece una tarifa, la Europa, con la que es posible hablar hasta 150 minutos al mes con destinos nacionales e internacionales, aunque la compañía no detalla los países incluidos en este bono de voz.

10/10/2015.- En un momento de concentración y absorciones de operadores como el que está viviendo el mercado de la telefonía móvil sorprende que aparezcan nuevas alternativas, pero la competencia siempre resulta positiva para los usuarios. Fleximóvil se acaba de incorporar al sector de los OMV, donde ahora mismo conviven más de una veintena de marcas.

Fleximóvil, que pertenece a Bluephone, una empresa que tiene más de una década de experiencia en el sector de las telecomunicaciones vendiendo tarjetas prepago de telefonía móvil (del tipo calling card o tarjeta rasca como la Azul), productos de voz IP para empresas y particulares y tráfico wholesale para operadores y carriers, ha apostado por esta nueva enseña.

Y aunque en la web de Fleximóvil se asegura que ofrecen tanto tarifas móviles de contrato y prepago y bonos de voz y datos que permiten configurar las tarifas según las necesidades de cada usuario, por el momento únicamente aparecen tres combinados en la modalidad de postpago. Estas son las tarifas Monumentales de Fleximóvil que se conocen hasta ahora:

Condiciones comunes de las tarifas Fleximóvil

En las tres tarifas Monumentales de Fleximóvil, una vez superados los límites de los respectivos bonos de voz, se aplica un establecimiento de llamada de 18,15 céntimos y 10,9 céntimos por minuto.

En el caso de que haya un bono de Internet y se alcance el límite no se reduce la velocidad, pero tampoco se puede continuar navegando cobrando por el tráfico adicional como suele suceder en la mayoría de los operadores, sino que Fleximóvil corta el servicio y tampoco es posible contratar un bono adicional.

Las tarifas Monumentales de Fleximóvil se llaman Tical, Estfinge y Europa.

Las tarifas de datos permiten tanto el uso de VoIP como de tethering.

En lo que respecta a los SMS, cada uno tiene un coste de 18,15 céntimos.

La red bajo la que se prestan estos servicios es la de Orange y los usuarios tienen un teléfono corto de atención al cliente: el 1515.

Fleximóvil no tiene permanencia, pero sí cuota de baja

Flexi Móvil no cobra alta a los clientes porten su línea desde otro operador o hagan una migración de prepago a contrato. Aunque no exige compromiso de permanencia, si la baja se efectúa antes de 90 días, Fleximóvil aplica un cargo de 18,15 euros en concepto de «costes administrativos».

La nueva marca Fleximóvil recuerda a otra del mismo sector: Llamaya Móvil. Ambas apuestan por los colores morado, blanco y amarillo y un pictograma con algunas similitudes entre sí.

Otro coste que Fleximóvil incluye en la factura, en este caso en la primera, es el del envío de la tarjeta SIM. Si el cliente reside en la península le cobran 6 euros, mientras que si hay que enviarla a las Islas Baleares o Canarias, a Ceuta o a Melilla el cargo es de 15 euros.

Por último, Fleximóvil señala que el uso de sus planes está supeditado a unas normas de «uso razonable», que prohíben la utilización de los servicios contratados «con una finalidad que difiera de las comunicaciones de carácter estrictamente personal», es el caso del uso de «finalidades de escucha o vigilancia remota o similares como ‘vigila bebés’ o ‘walkie talkie’, con independencia de su duración».

Fleximóvil también advierte que «está prohibida la explotación comercial de la tarifa o de cualquiera de sus capacidades o funcionalidades, así como su distribución en cualquier forma, ya sea obteniendo o no un rendimiento económico, directo o indirecto».

Y el operador lanza una advertencia a los locutorios, a los que les dice expresamente que «está prohibido el uso de las llamadas y SMS en conexión a una aplicación o a un dispositivo, que permita la realización de llamadas con cualquier otro fin diferente del uso razonable contemplado en las condiciones de uso. La tarjeta SIM únicamente podrá ser utilizada en teléfonos móviles. Por ello, se excluye expresamente y se considera un uso inadecuado su utilización en centralitas, SIMBOX, locutorios u otros elementos de concentración o transformación del tráfico o concebidos para la realización de llamadas masivas o para el servicio de reencaminamiento del tráfico o que sean sumideros de tráfico».

Si el operador detectase cualquiera de estas prácticas aplicaría una tarifa de 18,15 céntimos de establecimiento de llamada y 21,8 céntimos por minuto.

Fuente: Adictos a las OMV

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

OMV (casi) desconocidas

El baby boom de los OMV

Salir de la versión móvil