14/03/2012.- ¿Seguirá Yoigo los pasos de movistar y renunciará a la subvención de móviles para captar nuevos clientes? ¿Bajarán las tarifas cuando lo hagan los precios de interconexión? ¿Resultaría viable en España lanzar una propuesta como la de Free en Francia?
Son algunas de las cuestiones que le plantearon los lectores de movilonia.com a Johan Andsjö, CEO de Yoigo, a través de Tengo una pregunta para…
A pesar de haber nacido en Estocolmo el directivo no se ha hecho el sueco y ha contestado a la selección que le enviamos.
No parece que Yoigo vaya a renunciar a subvencionar smartphones por el momento, aunque Andsjö considera que es un buen síntoma: «El modelo de subvención de terminales ha sido muy común en Europa durante los primeros años de servicios móviles, pero en la mayoría de los mercados se abandonó hace ya años al tiempo que las tarifas iban bajando. El que este movimiento esté llegando a España es una buena noticia porque significa que el mercado está madurando. En Yoigo siempre nos hemos posicionado del lado de las tarifas bajas y la sencillez, y por lo tanto no creemos que las subvenciones aporten mucho valor».
A este respecto también ha comentado: «En septiembre del año pasado ya planteamos esto cuando Yoigo presentó el pago a plazos, un primer paso hacia un modelo diferente a la subvención, en el que los clientes saben mucho mejor cuánto pagan por tener un móvil y cuánto por usarlo. Creo que el mercado se va a mover en esa dirección y, si bien me parece que renunciar a la subvención al 100% es muy complicado, sí pienso que lo correcto es tender a la financiación más que a la subvención».
«Free me parece un proyecto muy interesante»
Johan también ha opinado de el agresivo lanzamiento de los servicios de telefonía móvil de Free en Francia. «Lo que ha hecho Free me parece muy interesante, de hecho tuvimos algunas conversaciones con ellos mientras preparaban su lanzamiento. En ese tiempo, aprendí que el mercado español y el francés son un poco diferentes. Por ejemplo, en Francia los precios de terminación son mucho más baratos que en España, y además la madurez en cuanto al comercio electrónico está mucho más desarrollada allí. Me parece que es un proyecto muy interesante, que habrá que ver si es sostenible a medio plazo, pero por ahora está claro que en Francia han declarado una guerra de precios en toda regla».
¿Y qué pasa con los precios en nuestro país? «Los precios en España continuarán bajando en un futuro no muy lejano. En Yoigo estamos haciendo todo lo que podemos para mejorar esta situación», asegura el CEO de esta operadora.
El hecho de que vayan a bajar los precios de interconexión (lo que una operadora cobra a otra por terminar una llamada en su red) va a influir bastante en ello: «Tenemos planes muy interesantes en este sentido, pero no quiero contar demasiado porque eso solo beneficiaría a la competencia. Pienso que siendo tan evidente que los precios de interconexión tienen un impacto en el precio final que pagan los clientes, podemos esperar una rebaja».
Aquí puedes leer todas las preguntas y respuestas sobre otros temas como el despliegue de la red de Yoigo, la posibilidad de incluir el iPhone en su catálogo de smartphones y los servicios basados en VoIP, entre otros.
Relacionado: Plantea tu pregunta sobre Tuenti Móvil a Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti (hasta el 18 de marzo)
