Johan Andsjö, CEO de Yoigo, responde a 18 cuestiones del 'Tengo una pregunta para...'

«Renunciar a la subvención al 100% es complicado»

El directivo anuncia: «Siendo tan evidente que los precios de interconexión tienen un impacto en el precio final que pagan los clientes, podemos esperar una rebaja».

Johan Andsjö, CEO de Yoigo

Johan Andsjö asegura: "En este momento tenemos ya un 72% de cobertura propia".

14/03/2012.- ¿Seguirá Yoigo los pasos de movistar y renunciará a la subvención de móviles para captar nuevos clientes? ¿Bajarán las tarifas cuando lo hagan los precios de interconexión? ¿Resultaría viable en España lanzar una propuesta como la de Free en Francia?

Son algunas de las cuestiones que le plantearon los lectores de movilonia.com a Johan Andsjö, CEO de Yoigo, a través de Tengo una pregunta para…

A pesar de haber nacido en Estocolmo el directivo no se ha hecho el sueco y ha contestado a la selección que le enviamos.

No parece que Yoigo vaya a renunciar a subvencionar smartphones por el momento, aunque Andsjö considera que es un buen síntoma: «El modelo de subvención de terminales ha sido muy común en Europa durante los primeros años de servicios móviles, pero en la mayoría de los mercados se abandonó hace ya años al tiempo que las tarifas iban bajando. El que este movimiento esté llegando a España es una buena noticia porque significa que el mercado está madurando. En Yoigo siempre nos hemos posicionado del lado de las tarifas bajas y la sencillez, y por lo tanto no creemos que las subvenciones aporten mucho valor».

A este respecto también ha comentado: «En septiembre del año pasado ya planteamos esto cuando Yoigo presentó el pago a plazos, un primer paso hacia un modelo diferente a la subvención, en el que los clientes saben mucho mejor cuánto pagan por tener un móvil y cuánto por usarlo. Creo que el mercado se va a mover en esa dirección y, si bien me parece que renunciar a la subvención al 100% es muy complicado, sí pienso que lo correcto es tender a la financiación más que a la subvención».

«Free me parece un proyecto muy interesante»
Johan también ha opinado de el agresivo lanzamiento de los servicios de telefonía móvil de Free en Francia. «Lo que ha hecho Free me parece muy interesante, de hecho tuvimos algunas conversaciones con ellos mientras preparaban su lanzamiento. En ese tiempo, aprendí que el mercado español y el francés son un poco diferentes. Por ejemplo, en Francia los precios de terminación son mucho más baratos que en España, y además la madurez en cuanto al comercio electrónico está mucho más desarrollada allí. Me parece que es un proyecto muy interesante, que habrá que ver si es sostenible a medio plazo, pero por ahora está claro que en Francia han declarado una guerra de precios en toda regla».

¿Y qué pasa con los precios en nuestro país? «Los precios en España continuarán bajando en un futuro no muy lejano. En Yoigo estamos haciendo todo lo que podemos para mejorar esta situación», asegura el CEO de esta operadora.

El hecho de que vayan a bajar los precios de interconexión (lo que una operadora cobra a otra por terminar una llamada en su red) va a influir bastante en ello: «Tenemos planes muy interesantes en este sentido, pero no quiero contar demasiado porque eso solo beneficiaría a la competencia. Pienso que siendo tan evidente que los precios de interconexión tienen un impacto en el precio final que pagan los clientes, podemos esperar una rebaja».

Aquí puedes leer todas las preguntas y respuestas sobre otros temas como el despliegue de la red de Yoigo, la posibilidad de incluir el iPhone en su catálogo de smartphones y los servicios basados en VoIP, entre otros.

Relacionado: Plantea tu pregunta sobre Tuenti Móvil a Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti (hasta el 18 de marzo)

Móbil R también comienza a recoger móviles usados

‘AaaaaAAaaaAAAaaAAAAaAAAAA!!! (Force = Mass x Acceleration)’

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 14 marzo, 2012, 14:44

    Renunciar a la subvención al 100% es complicado porque como las operadoras grandes no ofrecen sin eso ningún valora añadido, se quedan sin argumentos ante los precios de las OMV. Y además, sin terminales, las permanencias porque si… no parece que fueran a tener mucho éxito…

    Responder
  2. Pepe
    Pepe 14 marzo, 2012, 15:27

    Me parecen lamentables las respuestas de este Señor. En realidad no dice nada, no aporta nada de informacion. Lo que no entiendo es porque se ofrece a "descontestar" las preguntas que se le hacen.

    Respecto a las tarifas planas, que él siempre critico duramente y aseguro que yoigo nunca las ofreceria, no me ha contestado y ha tirado balones fuera.

    Algo me queda claro, que este Señor va pegando bandazos y no tiene las ideas claras. Ahora me explico porque Yoigo es una compañia despersonalizada. Pretenden dar las ventajas de las OMVs y las ventajas de las "grandes" pero al final no dan ni una cosa ni la otra. Ni su presidente sabe que es Yoigo.

    Responder
    • phone
      phone 14 marzo, 2012, 15:55

      ¿ Eres cliente de Yoigo para juzgar la despersonalización de la compañia, o aprecias las supuestas desventajas frente a las OMV y las otras tres compañias con red propia?… Me imagino que no, si no, no pensarías de esta manera.

      Responder
      • Pepe
        Pepe 14 marzo, 2012, 18:12

        Yoigo no se puede considerar OMVs porque tiene subvencion a moviles y tarifas para clientes de consumo medio/alto. Pero en cambio tampoco es una de las "grandes" porque no tiene red propia. Los precios son muy parecidos a las "grandes" pero juega el rol de intentar captar los clientes resentidos de las grandes con consumos medios/alto que no les interesa una OMVs o no las conocen.

        ¿Porque el presidente quito las tarifas del 6 y del 4? Porque sabia que sino lo hacia, la despersonalizacion de yoigo le haria perder clientes. Para unos consumos minimos tan elevados el cliente demanda tarifas planas. Queria parecerse a una OMVs (tipica tarifa de precio por minuto barato) y a la vez captar clientes con consumos altos como pretenden las grandes. Despersonalizacion en estado puro. En fin… esta politica del bandazo le pasara factura con el tiempo.

        Responder
        • phone
          phone 14 marzo, 2012, 21:50

          Tarifas de Contrato: La del Ocho: 8 cent. min a cualquier hora y operador. 8 cent. sms nacional e internacional. (Consumo mínimo 6€) La Plana 10: 80 min. a cualquier hora y operador. 10 cent. sms nacional e internacional. Fuera de los 80 minutos 12 cent./minuto. (más bajo que el resto de los otros operadores -no OMV – que fuera de sus tarifas planas el precio por minuto está entre los 18 y 22 cent.) La Plana 20: 300 min. a cualquier hora y operador. 10 cent. sms nacional e internacional. Fuera de los 80 minutos 12 cent./minuto. (más bajo que el resto de los otros operadores -no OMV – que fuera de sus tarifas planas el precio por minuto está entre los 18 y 22 cent.) La Mega Plana 30: 350 min. a cualquier hora y operador. 350 MB de internet a máxima velocidad. 10 cent. sms nacional e internacional. Fuera de los 80 minutos 12 cent./minuto. (más bajo que el resto de los otros operadores -no OMV – que fuera de sus tarifas planas el precio por minuto está entre los 18 y 22 cent.) La Mega Plana 40: 600 min. a cualquier hora y operador. 600 MB de internet a máxima velocidad + 100MB destinados a voz IP. 10 cent. sms nacional e internacional. Fuera de los 80 minutos 12 cent./minuto. (más bajo que el resto de los otros operadores -no OMV – que fuera de sus tarifas planas el precio por minuto está entre los 18 y 22 cent.) La Mega Plana 55: 1200 min. a cualquier hora y operador. 1,2 GB de internet a máxima velocidad + 100MB destinados a voz IP. 10 cent. sms nacional e internacional. Fuera de los 80 minutos 12 cent./minuto. (más bajo que el resto de los otros operadores -no OMV – que fuera de sus tarifas planas el precio por minuto está entre los 18 y 22 cent.)

          Como puedes comprobar Yoigo es la operadora con RED PROPIA con las tarifas más económicas (Te invito a que lo compares)… y además te subencionan el terminal.

          Es verdad que hay OMV con el precio por minuto más bajo, y bonos de internet más interesantes, pero yo opto por una operadora como Yoigo, que me subencione el terminal, que disponga de una amplia red de tiendas y que el call center se encuentre en territorio nacional. Por lo que en relación calidad/precio le doy un 10.

          P.D. Mi hermana está en prepago y disfruta de una tarificación de 10cent./min, y por 8€ dispone de 500MB de internet al mes a máxima velocidad, y una vez consumido no le cobran de más, sino que a cambio le reducen la velocidad.

          Responder
          • phone
            phone 14 marzo, 2012, 22:12

            Corrijo. Mi hermana habla en prepago por 6cent./min…

          • Pepe
            Pepe 15 marzo, 2012, 02:02

            Alomejor no me explique bien, ciertamente no te has enterado de nada de lo que te dije. Relee bien lo que te puse y si me explique mal, me lo dices e intento expresarme mejor. Saludos

          • Pepe
            Pepe 15 marzo, 2012, 02:26

            Aun asi me da la razon. Dejas claro que Yoigo juega a dos bandas, tarifa plana como las ("grandes") y precio por minuto "barato" en el caso de que te pases del bono de minutos (como las OMVs). Es una marioneta, va en flor en flor.

          • Phone
            Phone 15 marzo, 2012, 15:36

            Contestame a lo que no me he enterado:

            "Yoigo no se puede considerar OMVs porque tiene subvencion a moviles y tarifas para clientes de consumo medio/alto. Pero en cambio tampoco es una de las "grandes" porque no tiene red propia."

            – Yoigo si tiene RED PROPIA, por ello es una operadora y no una de la OMVs._- Tiene tarifas para clientes de consumo bajo (La del Ocho y la Plana 10)._- Tiene tarifas para clientes de segmento medio (La Plana 20, La Mega Plana 20, y La Mega Plana 30)_- Tiene tarifas para clientes de segmento alto (La Mega Plana 40, y La Mega Plana 55)._Todas ellas en directa competencia con los otros tres operadores de red movil., pero en unas condiciones mas ventajosas (ver explicación de tarifas en mi detalle anterior).

            "Los precios son muy parecidos a las "grandes" pero juega el rol de intentar captar los clientes resentidos de las grandes con consumos medios/alto que no les interesa una OMVs o no las conocen".

            -Yoigo es una Operadora con red propia, por lo que al perfil que se dirige no es el mismo que el de las OMVs, de ahí sus semejanzas con Vodafone, Orange y Movistar… Eso sí, con tarifas más baratas que ellos, y al igual que Orange y Vodafone teléfonos subvencionados.

            "¿Porque el presidente quito las tarifas del 6 y del 4? Porque sabia que sino lo hacia, la despersonalizacion de yoigo le haria perder clientes"

            -Se retiraron, ya que al tener establecimiento de llamada dejaban de ser competitivas. Date cuenta que la tarifa del 4 obligaba a consumir 39€, y el primer minuto se tarificaba a 4cent + 15 cent de establecimiento= 19Cent. … haz calculos y veras que La Tarifa Plana Mega 40, que te da 600 min. y 600 MB + 100 MB en voz IP es mucho más rentable. Si calculas el precio por minuto de los 600 min es 6,7 cent. el minuto, frente a los 11,5 cent que hacia la media la anterior tarifa, calculándola a 2 min. Similar problema acarreaba la tarifa del 6.

            "Queria parecerse a una OMVs (tipica tarifa de precio por minuto barato) y a la vez captar clientes con consumos altos como pretenden las grandes. Despersonalizacion en estado puro. En fin… esta politica del bandazo le pasara factura con el tiempo".

            -Ya esto carece de logica, Yoigo es una empreza viva, por lo tanto se adapta a las necesidades del mercado, si el publico en general demanda tarifas planas, no dudes que esta compañia y el resto se moveran en este sentido, no es despersonalización, es competitividad. Por lo tanto no es una marioneta que va de flor en flor, es una operadora muy bien definifa, que lidera en las portabilidades gracias a no dejar estancada sus tarifas

            -Un saludo, y si no te has enterado de nada, te lo vuelvo a explicar.

          • Pepe
            Pepe 15 marzo, 2012, 17:55

            Si razon tienes, estoy de acuerdo contigo en TODO. Pero en el caso de Yoigo lo que tu llamas competitividad, yo lo llamo despersonalizacion. ¿Porque? Principalmente por las declaraciones de su presidente ademas de que hace politicas hibridas entre las OMVs y las "grandes". Yoigo va a remolque de todas las operadores sin ecepcion y Orange tambien esta haciendo lo mismo. Aqui las que mas personalidad propia tienen son Movistar y Vodafone, casualmente son las mas castigadas por los usuarios.

  3. anonimo
    anonimo 14 marzo, 2012, 19:04

    eso de que estan bajando los precios no me lo creo! han quitado la tarifa del 6 y ponen la megaplana del 30 que para gente como yo no le interesa ya que no hablo 300mnts al mes me interesaba mas pagar por lo que hablaba no que me pongan tarifa encima menos megas que si cojiese la del 6 mas bono8

    Responder
    • Marta
      Marta 14 marzo, 2012, 22:27

      siempre podras cojer la plana 10 con el bono 8,con lo que tendrias 80 minutos sin pagar establecimiento de llamada y seguirias con 500 mg y sino te pasas de esos min. pagarias 18,osea menos que con la del 6 y bono 8. ademas te has parado a pensar si hicieses 80 llamadas de 1 min a 6 ctms cuanto pagarias?? bastante mas que con la plana 10 te lo aseguro

      Responder
  4. Thelmo
    Thelmo 14 marzo, 2012, 19:55

    Yoigo no es un OMV sencillamente porque SÍ tiene red propia. Si os leeis las respuestas que ha dado este hombre ya tienen una red que llega al 72%, casi las 3/4 partes y siguen instalando antenas. Así que es como Amena cuando empezó, que también se apoyó en las redes de Airtel y Movistar hasta que tuvo suficiente cobertura como para usar solo la suya. Por lo demás, a mí Yoigo me parece que tiene una personalidad bastante definida y tiene muy claro qué es lo que quiere: clientes rentables y eso pasa por tener tarifas con un precio cerrado. Quizás no les interese entrar en una guerra de precios y competir con las OMV con planes de 3 céntimos sin consumo mínimo o consumo bajo. Yo prefiero la filosofía de las OMV, pero que cada uno escoja lo que más le convenga, que hay mucha gente a la que no le importa pagar un poco más y que le subvencionen o financien un móvil y eso hay que respetarlo.

    Responder
    • Pepe
      Pepe 15 marzo, 2012, 02:15

      Yoigo tiene una filosofia hibrida entre las "grandes" y las OMVs. Si cree que tiene personalidad propia digame cual es.

      Responder
  5. Ezzio_Auditore
    Ezzio_Auditore 14 marzo, 2012, 20:14

    Yoigo no tiene red própia, usa la de MoviStar

    Responder
    • Thelmo
      Thelmo 14 marzo, 2012, 20:54

      Que sí que la tiene, hombre, lo que ocurre es que mientras termina de montarla utiliza la de Telefónica, pero solo en las zonas en las que no llegan todavía. Ya están en el 72%. Así que solo usan la de Movistar en el 27-28% restante (ninguna llega realmente al 100%).

      Responder
      • Marta
        Marta 14 marzo, 2012, 22:29

        solo usa la de movistar donde no tiene aun antenas tal como dice Thelmo

        Responder
  6. Pedro
    Pedro 21 marzo, 2012, 11:11

    Hola, me gustaría que Yoigo fuese una compañía que responde a sus promesas. Hace ya más de 20 días me compré un teléfono Huawei en la tienda de Yoigo en el centro comercial Eroski de Chiclana de la Frontera en Cádiz. El teléfono me lo entregaron en su caja y no me lo quisieron abrir y poner en marcha, me decían que eso lo tenía que hacer yo en casa. Bien, eso hice. ¿Cual fue mi sorpresa? el teléfono no funciona bien. Voy a la tienda y no me lo quieren cambiar. Yoigo a través de sus perfiles sociales me comenta que me dará una solución. Hace más de 7 días que me darían esa solución. Y me la han dado: La callada por respuesta. Esa es la solución que me han ofrecido. A estas alturas, me queda comentar mi caso para que este tipo de cosas en este tipo de empresas no sucedan, y que entre todos podamos corregir estas dictaduras modernas a las que estamos sometidos. Gracias. Pedro

    Responder
    • carlitos
      carlitos 23 marzo, 2012, 07:43

      pedro, yoigo no te tiene que dar ninguna respuesta. es la tienda la que si o si tiene la obligacion de cambiarte el terminal(ley de garantia comercial) si no lo haces puedes poner una hojita de reclamaciones alegando que estando en periodo de cambio como marca la ley la tienda se niega a entregarte un nuevo equipo. veras que en 10 minutitos tienes un equipo correctamente funcionando. ahh y para nada es cierto que no te deban encender el terminal en el momento de la venta, es mas, lo deberian de haber echo.

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.