Icono del sitio Movilonia.com

Las operadoras españolas responden a la Comisión Europea

comparador de ADSL
Las operadoras españolas consideran que las conclusiones del estudio de la CE están desfasadas.

26/03/2014.- No han tardado las operadoras nacionales en responder a la Comisión Europea tras la publicación de un estudio en el que el organismo denunciaba la desigualdad de precios en el acceso a los servicios de banda ancha en los países de la UE; siendo España uno de los peor parados.

Recordemos que desde Bruselas se había apuntado que España era el 2º país con el ADSL más caro. Sin embargo, las operadoras consideran que esta y otras conclusiones están desfasadas y distan mucho de la realidad actual.

Como publica Europa Press, estas mismas compañías recuerdan la creciente importancia de los servicios convergentes en nuestro país, donde más del 93% de las ofertas de banda ancha son empaquetadas. Sobre el precio a pagar por acceder a Internet, eje central de la polémica, las operadoras aseguran que desde 35 euros hay disponibles ofertas integradas con líneas fija y móvil y una velocidad de conexión que va desde los 10Mbps hasta los 35Mbps. En el caso de la fibra óptica, el precio asciende a los 52 euros.

En otras palabras: las empresas del sector consideran que España está en la media europea en el coste de la banda ancha.

Por otra parte, esas mismas fuentes consultadas por la agencia desmienten que sólo el 68% de la velocidad de descarga sea real con respecto a la contratada. A ojos de las operadoras, España también está en la media europea con niveles superiores al 80% según los datos de finales del ejercicio pasado.

¿Quién tiene razón en todo esto? ¿Estaremos en un término medio?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Las ofertas de ADSL son confusas para un 66% de los españoles

Salir de la versión móvil