La letra pequeña de los anuncios complica la comparación de tarifas

Las ofertas de ADSL son confusas para un 66% de los españoles

Un reciente estudio determina que los consumidores reclaman más transparencia por parte de las operadoras.

La falta de transparencia de algunas operadoras provoca situaciones desagradables con las facturas.

La falta de transparencia de algunas operadoras provoca situaciones desagradables con las facturas.

14/03/2014.- El sector de las telecomunicaciones es uno de los que más quejas recibe por parte de usuarios y organizaciones de consumidores. La falta de transparencia es uno de los principales motivos de este malestar, y ésta se refleja claramente en un reciente estudio realizado por Comparaiso.es y la Asociación de Usuario de Internet (AUI).

Según dicho estudio, el 66% de los españoles no es capaz de entender el precio real de las ofertas de ADSL a partir de los anuncios de las operadoras. «Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier usuario a la hora de contratar un paquete de ADSL es saber exactamente el precio final de cada oferta. Al no existir una coherencia entre los operadores a la hora de anunciar cada paquete, la mayoría de usuarios hacen suposiciones erróneas sobre los gastos que están incluidos en el precio anunciado”, explican los responsables del informe.

Desconocimiento de los cargos

Son tantos los cargos a tener en cuenta a la hora de contratar su servicio de banda ancha fija, que el 47% de los usuarios ven complicado poder comparar distintos precios. La inseguridad a la hora de saber si, por ejemplo, la cuota de línea está incluido en el coste final es clara: 49% de los consumidores creen que sí; un 34% que no y el 17% restante lo desconoce. De todos ellos, nada menos que un 64% no tiene en cuenta este coste a la hora de contratar un paquete, a pesar de suponer a veces más del 50% del coste final (en torno a 18 euros de media).

Respecto al IVA, el Instituto Nacional de Consumo exige que las operadoras incluyan los impuestos indirectos en el precio final de sus servicios y productos a la hora de anunciarlos. Un requerimiento que, sin embargo, el 69% de los usuarios ignora (y algunas compañías obvian).

Más transparencia

Ante esta situación, y para evitar sorpresas desagradables a la hora de recibir la factura, los responsables del estudio han elaborado una infografía que recoge cinco reclamaciones de transparencia para las operadoras: deben mostrar el IVA en sus precios, la línea debe estar incluida en la cuota anunciada, la instalación no debe ser un coste sorpresa, todas las ofertas deben hacerse por escrito y debe haber un compromiso de velocidad mínima.

Desde la AUI, aclaran que “los ciudadanos piden simplicidad, transparencia y herramientas para comprobar que sus conexiones funcionan correctamente mientras que los operadores, en general, han optado por la complejidad, la falta de transparencia y las obligaciones artificiosas de permanencia».

¿Cambiarán las compañías su forma de actuación ante las quejas de los usuarios? ¿Escucharán sus peticiones?

WhatsApp y seguridad: una relación polémica

¿Añadirá Orange ADSL y/o fibra a Amena.com y Simyo?

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Marcus
    Marcus 14 marzo, 2014, 17:23

    son todos unos golfos

    Responder
    • chavla20
      chavla20 14 marzo, 2014, 18:18

      Son ladrones de guante blanco. Lo mismo que nos ha gobernado en esta falsa democracia.

      Responder
  2. chaval20
    chaval20 14 marzo, 2014, 18:17

    Por eso a Movistar le gusta tanto las ofertas convergentes….facturan mucho y carecen de control por parte de los clientes.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.