
04/01/2017.- Movistar tiene que volver a sacar el talonario. Ser el principal operador del mercado y suministrar tu red al resto de compañías tiene sus consecuencias. Sobre todo si te saltas la ley en tu propio beneficio.
Es lo que le ha ocurrido a la compañía azul, que ha sido multada por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) a pagar 5 millones de euros por incumplir la Oferta de Acceso al Bucle de Abonado (OBA) por el que, según el organismo regulador, «se establecen las relaciones entre Telefónica y sus competidores cuando estos le alquilan las líneas».
Multa a Movistar: El juego sucio sale caro
En concreto, el operador azul ha sido sancionado por considerar como falsas averías muchas incidencias de las líneas alquiladas a sus competidores en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de octubre de 2015.
Y no se trata de casos aislados. En la investigación de Competencia queda patente que entre el 53,8% y 78,2% de los casos que Movistar consideró como falsas averías se habían acreditado de forma incorrecta. Además, Telefónica aplicaba unas penalizaciones a sus competidores por esas gestiones de 26,12 euros por cada línea que Telefónica calificaba como falsa avería. Esta cuantía fue reducida en 2013 por Competencia después de analizar la «elevada conflictividad que presentaba la gestión de estas incidencias».
De este modo, la consecuencia más directa de este tipo de prácticas repercutía en sus principales competidores no sólo en el aspecto económico, sino también por «afectar a la imagen y credibilidad de estas empresas frente a sus clientes», tal y como asevera ahora el regulador.
Movistar no documentaba bien las falsas averías a sus rivales
Desde Competencia explican que la figura de falsa avería atañe a un supuesto muy delimitado en la normativa. Es decir, para considerar una incidencia como tal se deben llevar a cabo unas tareas de comprobación determinadas e identificarse la causa, además de documentarse debidamente al segundo operador.
No obstante, según apunta el regulador «estas condiciones no se han cumplido en los casos analizados», lo que ha originado la consiguiente multa a Movistar.
Por otra parte, ésta no es la única triquiñuela de Movistar ante sus competidores que la CNMC ha tenido que sancionar. Hace sólo unos meses, en octubre de 2016, el operador también fue sancionado por este organismo porque obstaculizaba las portabilidades.
Movistar: más de 11 millones en multas en menos de dos semanas
La sanción de 5 millones de euros que se acaba de conocer se suma a los más de 6,3 millones en multas que le reclaman la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid a Movistar. Aunque las causas son distintas.
Las administraciones autonómicas no castigan a Telefónica por el abuso de posición dominante o dañar a sus rivales, sino por la subida de precios de Movistar Fusión a los clientes finales cuando había anunciado que estas tarifas eran «para siempre». Precisamente el momento en el que se conocían estas sentencias se conocía un nuevo incremento en las cuotas (el cuarto en dos años) que Telefónica aplicará en apenas unas semanas.
Nunca es tarde para pedir perdón y volver al sendero adecuado. ¿Cambiará Movistar de rumbo para dejar atrás sus malas prácticas?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las multas que Movistar nunca olvidará
La historia interminable: Movistar sube la cuota de Fusión
¡Alerta! Movistar vuelve a incrementar el establecimiento de llamada
Competencia sanciona a Movistar por obstaculizar las portabilidades