Icono del sitio Movilonia.com

No todos los OMV suman clientes

Algunas operadoras pierden clientes a chorros.

20/09/2011.- Hace unos días la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones publicó la radiografía del sector: su informe mensual, que recoge los principales indicadores de julio de 2011.

España ya cuenta con 55,7 millones de líneas activas y tiene una penetración del 118,5%, por lo que resulta vital captar clientes de los competidores (a través de las portabilidades).

Conseguir líneas de otras compañías es mucho más importante que hacer nuevas altas porque en estos casos suele tratarse de líneas secundarias a las que los clientes apenas les dan uso.

Focalizando la atención en el conjunto de los OMV, estas nuevas compañías (las primeras comenzaron a surgir hace casi cinco años) ya se han hecho con el 6% del mercado (Yoigo de momento ha conquistado un meritorio 4,9%), pero no todas contribuyen por igual a la hora de arrebatar clientes a las grandes operadores (Movistar, Vodafone y Orange).

De hecho, según los datos que recoge Lainformacion.com, en julio de 2011 la mitad de las OMV presentaron cifras negativas en lo relativo a portabilidad:

Muchas de estas marcas corresponden a OMV que prestan sus servicios principalmente al mercado inmigrante a través de tarjetas prepago (DIGI mobil, Lycamobile, Happy Móvil, Llamaya Móvil y Lebara Móvil).

También destacan las que están ligadas a grupos de distribución (Eroski Móvil, Carrefour Móvil y Diamóvil).

Pero sorprende el hecho de que Masmóvil presente números rojos, ya que hace solo unos días Maini Spenger, presidente de esta compañía, señalaba a Elconfidencial.com que pretenden «ser los números 1 en el segmento de las nuevos operadores. Actualmente estamos en el top 3».

Pepephone, Ono y Jazztel, líderes del sector

En el otro lado de la balanza se sitúan las OMV que están plantando cara a las grandes compañías atrayendo clientes de la competencia. Según los datos que aporta Lainformacion.com estas son las cifras del último mes publicado (julio de 2011):

La marca de Globalia, las cableoperadoras (Ono, Móbil R y Euskatel) y Jazztel son las que consiguen los resultados más sólidos y prácticamente se reparten todo el pastel entre ellas.

Cabe reseñar el dato de Hits Mobile, que ha sabido combinar una buena propuesta de tarifa nacional e internacional en un segmento complicado: el prepago.

Salir de la versión móvil