13/01/2011.- Asumir un compromiso de permanencia de hasta 24 meses o tener que abonar una cuantiosa indemnización no son las únicas contraprestaciones que debe asumir un usuario de telefonía móvil cuando acepta que una operador le subvencione un smartphone.
El aparato que recibe tiene una «restricción técnica que limita y restringe las posibilidades de uso», según denuncia Facua.
La organización de consumidores acusa a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo de «sabotear sus terminales para que no puedan usarse con la competencia» y considera que con ello «incurren en una cláusula abusiva y competencia desleal».
Por ese motivo Facua ha iniciado una campaña a través de Twitter utilizando el hashtag #fraudemovil con la que pretende acabar con la práctica de bloquear los móviles.
Denuncia ante varios organismos
Además, la organización ha denunciado a estas operadoras ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las autoridades de protección al consumidor autonómicas.
Estas prácticas, según Facua, «impiden que el consumidor pueda beneficiarse de las promociones de otras operadoras al incorporar una restricción técnica en los aparatos. De no existir el bloqueo, el consumidor podría, cumpliendo sus obligaciones con la operadora con quien contrata la adquisición del terminal, utilizarlo con otra compañía».
¿Conseguirá Facua que la Ley obligue a las operadoras a vender los móviles libres como hará la República de Chile a partir del 16 de enero?
¿Quieres liberar tu móvil o smartphone simplemente indicando el IMEI?
