
Las tarifas ilimitadas de Vodafone ya son toda una realidad. Tras su anunciar esta nueva apuesta hace unos días, desde el 15 de abril la compañía ya comercializa para nuevos clientes (y también para los de cartera que quieran cambiar) estos nuevos planes que, como gran novedad, incluyen Internet móvil ilimitado.
La compañía da una vuelta de tuerca desplegando un catálogo que, por el momento, solo encuentra similitudes con las distintas versiones de la tarifa GB infinitos de Yoigo.
Vodafone pretende remontar el vuelo con esta nueva propuesta, que puede captar la atención de muchos usuarios, sobre todo, la de aquellos que quieren navegar con total libertad sabiendo que su bono de Internet móvil es ilimitado.
Sin embargo, esta ambiciosa propuesta del OMR rojo con estas nuevas tarifas ilimitadas también viene acompañada de una serie de condiciones que el usuario debe tener en cuenta antes de contratar este tipo de planes. ¿Cuántos GB pueden utilizar fuera de España? ¿Están estas tarifas ligadas a algún compromiso de permanencia? ¿A qué velocidad es posible navegar?
Vodafone se vuelve infinito: Así son sus nuevas tarifas Ilimitables
No tan rápido, vaquero
[sc name=»textDestacadoImg» posicion=»left» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2019/04/condiciones-nuevas-tarifas-ilimitadas-de-vodafone-3.jpg» titulo=»Compartir libremente» entradilla=»Otra de las cuestiones planteadas a la hora de conocer las limitaciones de las nuevas tarifas infinitas es la posible restricción de Vodafone a la hora de que los usuarios puedan compartir su bono de Internet móvil, práctica también conocida como tethering. Según afirman desde la compañía a Movilonia.com desde el OMR británico, la compañía no establece ninguna limitación en este aspecto siempre y cuando esté dentro del uso responsable y razonable.» ]
Uno de los aspectos que más llama la atención de las nuevas tarifas móviles ilimitadas de Vodafone es que la compañía restringe, y bastante, la velocidad de Internet móvil en dos de sus opciones.
Es cierto que los usuarios pueden navegar todo el tiempo que deseen sin importar los GB que consuman, pero teniendo en cuenta que no pueden hacerlo a la máxima velocidad, excepto que contraten las dos alternativas más caras: Vodafone Ilimitada Total (si solo quieren una tarifa only mobile), o Vodafone One Total en caso de decantarse por un paquete todo en uno (fibra, fijo y móvil).
En ambos casos la compañía permite navegar con la tecnología 4G+. Pero no ocurre lo mismo con el resto de sus planes Ilimitada e Ilimitada Súper, con los que el usuario puede navegar a un máximo de 2 y 10Mbps, respectivamente.
Por otro lado, sus nuevos planes Mini y Extra sí que permiten navegar a velocidad 4G+, pero en estos casos el bono de Internet móvil no es ilimitado. Para contrarrestar este hecho, en la primera opción Vodafone incluye Chat Pass, mientras que en el segundo caso el operador es más generoso e incluye sin recargo Chat y Social Pass.
Además, si el usuario supera la capacidad de su bono debe tener en cuenta que el operador cobra 4 euros por cada 200MB adicionales que consuma el caso de que el servicio +Megas esté activado. Esto hasta un máximo de 1GB al mes (20 euros). En caso de esta desactivado, el cliente puede seguir navegando a baja velocidad.
[sc name=»textDestacadoImg» posicion=»center» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2019/04/condiciones-nuevas-tarifas-ilimitadas-de-vodafone-2.jpg» titulo=»Vodafone también pone límites al roaming» entradilla=»Otro de los puntos a tener en cuenta en las nuevas tarifas ilimitadas de Vodafone se encuentra en la itinerancia internacional. Todas las tarifas incluyen este servicio sin recargo tanto en el Espacio Económico Europeo como en Estados Unidos, Islandia, Noruega, Liechtenstein Suiza, Turquía, Vaticano, Kosovo y Mónaco, aunque no de forma ilimitada.
Por ejemplo, en la tarifa Ilimitado el bono de Internet que se puede utilizar es de 16GB; en Ilimitado Súper, de 17GB; y en Ilimitado Total, 19GB. En caso de superar este bono de datos, Vodafone cobra 5,4 euros por cada GB consumido de más.» ]
Vodafone no pone ataduras cuando no se contrata fibra óptica
Vodafone cobra 150 euros si un usuario de sus tarifas One se da de baja antes de 12 meses
Otro de los aspectos a tener a destacar entre las condiciones de las nuevas tarifas ilimitadas de Vodafone es el compromiso de permanencia. En este aspecto la compañía indica en sus planes de solo móvil que «en caso de adquirir un compromiso de permanencia en el servicio, si el cliente se da de baja dentro de este periodo, deberá pagar a Vodafone en concepto de penalización por incumplimiento la cantidad que corresponda en función del tiempo que reste para cumplir el compromiso adquirido hasta el máximo del beneficio obtenido por el cliente».
No obstante, es en sus planes convergentes donde la compañía resulta más específica. «Las tarifas no incluyen ningún compromiso de permanencia en Vodafone. A menos que el cliente realice alguna contratación adicional vinculada a la adquisición de un dispositivo móvil o tenga alguna política especial de descuento. Los clientes que contraten algún producto convergente que requiera de instalación de fibra, esta instalación será gratuita si el cliente permanece en Vodafone 12 meses. Si se da de baja antes tendrá un coste de 150 euros», indica el OMR rojo.
¿Y el teléfono fijo? Para los usuarios que opten por contratar un plan convergente, la compañía incluye este servicio con llamadas ilimitadas a fijos y móviles. Eso sí, si el usuario quiere saber quién le llama antes de descolgar el teléfono, debe pagar un extra de 2 euros al mes en concepto de identificación de llamada.
Cuánto cuesta la identificación de llamada del fijo en cada operador
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone reorganiza su televisión, apuesta por la flexibilidad y parte desde 5€/mes