04/02/2012.- Desde el año 2002 se han ido reduciendo progresivamente las tarifas de interconexión, que es el precio por minuto que pagan las operadoras móviles cuando sus clientes llaman a alguna de sus competidoras.
En la actualidad movistar, Vodafone y Orange cobran 4 céntimos por las comunicaciones que se hacen entre sus clientes y Yoigo recibe un poco más. 4,98 céntimos, como ventaja competitiva por haber llegado la última al mercado.
Este precio continuará descendiendo hasta situarse en solo 1,09 céntimos en las 4 operadoras (Yoigo incluida) y lo hará antes de lo previsto.
Según informa Cinco Días, la CMT ha decidido adelantar el proceso a finales de 2013 en lugar de que concluyera en octubre de 2014, como estaba programado inicialmente.
De este modo, el órgano regulador en materia de telecomunicaciones en España sigue las recomendaciones de Bruselas que pide que se abaraten los precios de terminación en un 75% (80% en el caso de Yoigo).
Así quedará la tarifa de interconexión en los países europeos del conocido como Mercado 7:
· Reino Unido… 0,81 céntimos
· Francia… 0,80 céntimos
· Italia… 0,98 céntimos
· Bélgica… 1,08 céntimos
· ESPAÑA… 1,09 céntimos
· Holanda… 1,20 céntimos
· Portugal… 1,25 céntimos
· Media: 1 céntimo
¿Cómo afectará al usuario final?
Los recortes en el precio de interconexión repercutirán en las tarifas que comercializan las operadoras móviles a medio y largo plazo.
La CMT advierte a este respecto que las compañías «no están obligadas a rebajar sus precios minoristas como respuesta los recortes de las tarifas mayoristas aplicadas por el regulador».
Sin embargo, añade: «La mejora de las condiciones competitivas del mercado debería tener un efecto en los precios finales en el medio plazo».
Y, efectivamente, eso ha sucedido hasta ahora. En 2000 el precio medio por minuto en España se situaba en 23,5 céntimos y actualmente se ha reducido un 57,4% hasta quedarse en 10 céntimos.
