Movilonia.com

Cuando es el cliente quien abusa de su operador de telefonía

usuarios-vs-operadores-moviles
«Me voy de tu compañía si no me ofreces lo mismo a un mejor precio».

23/06/2016.- Siempre solemos contar la historia de la misma manera. Los operadores móviles abusan de los clientes; suben las tarifas, les dificultan la portabilidad, interrumpen el servicio o les atan con interminables plazos de permanencia. En algunos casos la justicia da la razón a los usuarios que lo denuncian.

Pero en el otro lado de la moneda también hay casos de usuarios avispados que se aprovechan de los gigantes de telecomunicaciones. Hay quien se sabe todos los trucos.

Abuso de planes de datos ilimitados

En Estados Algunos usuarios pagaban 80 dólares mensuales por… ¡2TB (más de 2.000GB) de Internet móvil! No está nada mal.

El caso más reciente lo ha protagonizado el operador T-Mobile en Estados Unidoscuando decidió tomar cartas en el asunto al descubrir que un número reducido de clientes con plan de datos ilimitado consumía hasta 2TB de datos mensuales. ¡Dos terabytes! ¡Eso son casi 2.050GB! Desde luego parece excesivo para consumo propio… Aunque no suena exagerado para una pequeña empresa o incluso un pueblecito de 1.000 habitantes.

¿Cómo era posible? Los usuarios se descargaban aplicaciones capaces de ocultar su consumo de datos. Consiguieron hackear el sistema del operador para conseguir mantener la alta velocidad en su conexión a pesar de que ya habían superado el límite establecido. Y sí, aunque el plan de datos se llamara ilimitado, lo cierto es que había un límite.

El operador escribió un post en su web oficial anunciando medidas contra ellos y acusándoles de ladrones y de «violadores de datos». Ésta última, debemos confesar, es nuestro calificativo preferido. Tiene algo de poesía.

Gorrones de WiFi

«Uuuuh. Soy el ladrón de WiFi… Uuuuh, te robaré tu conexión porque yo no quiero pagarme una…»

Hay muchísimas aplicaciones que facilitan robar redes WiFi ajenas. Un rápido rastreo a una zona determinada y ¡voilà! Aparecen las redes y las contraseñas de acceso. Así de sencillo.

Claro que somos conscientes de que estas acciones fraudulentas no son abusos de clientes sobre los operadores, sino que son abusos sobre otros clientes. Aunque permite otra lectura (algo más rebuscada, vale): esos usuarios que roban WiFi a sus vecinos no han contratado servicios con los operadores, por lo que estos pierden clientes potenciales.

«Me cambio de operador sin parar»

Otra de las prácticas que bien puede asociarse a la picaresca es el caso de aquellos clientes que se cambian de operador constantemente. Estos atrapachollos se unen a un operador aprovechando las buenas condiciones que ofrece en los primeros meses (antes darse de alta era sinónimo de móvil gratis).

Una vez agotado el plazo obligatorio se cambian a otro operador con buenas condiciones. Y así sin descanso.

«Vale, no me voy si me regalas un iPhone»

¡Por pedir que no quede!

Cuando un cliente hace un amago de portabilidad o decide cambiarse de operador y comienza los trámites para esto (darse de baja en uno, darse de alta en otro) comienza el acoso.

Las contraofertas empiezan a llegar sin cesar: para retener a los usuarios muchas telecos ofrecen una mejora en las condiciones. Y aquí es donde llega ese tipo de usuario que a cambio de quedarse pide el último modelo de iPhone (o cualquier otro modelo de smartphone de gama alta) que, además, quiere pagar en unos cómodos plazos manteniendo su tarifa anterior.

Por increíble que parezca, todos tenemos un conocido al que la jugada le ha salido bien.

En definitiva, aunque los grandes abusos los cometen principalmente las empresas de telefonía, también el usuario final es capaz de aprovecharse de los grandes. No sabemos si esto tiene que ver con la picaresca que algunos dicen que tenemos los españoles en el ADN o si simplemente se trata de un pulso que gana el más avispado.

Salir de la versión móvil