Movilonia.com

Del segundo y cuarto, al primero: las cifras tras la fusión de Orange y Masmóvil

cifras de la fusión Orange y el grupo Masmóvil

cifras de la fusión Orange y el grupo Masmóvil
Las cifras de la fusión Orange y el grupo Masmóvil modifican por completo el mercado de las telecomunicaciones en España.

Por el momento solo se encuentran en las fase de las negociaciones, pero todo parece indicar que llegarán a buen puerto, por lo que Orange y el grupo Masmóvil convergerán en un solo operador dentro de unos meses.

De ser así, el mercado de las telecomunicaciones en España cambiaría de la noche a la mañana. Y no solo por la reducción de competidores y las sinergias (calculadas en unos 450 millones de euros a partir del tercer año tras la integración), sino porque el tablero de juego cambia por completo.

Con los datos actuales así quedaría el mercado en estos momentos:

Movistar se convierte en el segundo operador en España por número de clientes

Por primera vez Telefónica dejaría de liderar la cuota de mercado en los segmentos de telefonía móvil, fija y banda ancha. Cedería esta plaza a la joint venture formada por Orange y el grupo Masmóvil.

Donde Movistar sigue liderando con rotundidad es el apartado de facturación anual. Telefónica conserva más de la mitad de lo que se cobra en este sector: 14.500 millones de euros (52,3%).

Orange y el grupo Masmóvil alcanzarían una cifra de 8.500 millones de euros (30,9%). Y Vodafone se tendría que conformar con 4.600 millones de euros y un 16,8% de cuota.

Por último, otro terreno en el que Telefónica sigue ocupando el primer puesto y, además, a gran distancia, es el de la televisión de pago. Movistar Plus+ cuenta con una cartera de unos 4 millones de suscriptores.

En torno a 4 millones de espectadores pagan por acceder a Movistar Plus+. La suma de Vodafone TV, Orange TV y el resto de plataformas de las marcas del grupo Masmóvil (Euskaltel, Virgin Telco, Yoigo…) ronda los 3 millones de suscriptores.

Sin embargo, la suma de Orange TV y todas las plataformas de marcas como Virgin Telco, Yoigo, Masmóvil, etc se quedan en 1,5 millones.

Y, en este sentido, habría un empate técnico con Vodafone TV, que en estos momentos tiene una base de suscriptores similar (1,5 millones).

Digi pasaría de quinto a cuarto operador

Otro movimiento curioso que se produciría con la fusión de Orange y el grupo Masmóvil es que, al reducirse el número de competidores, queda libre la cuarta plaza que ostenta actualmente el conglomerado amarillo.

Estos son los clientes que Digi tenía en España a 31 de diciembre de 2021.

De modo que Digi sería nombrado, de facto, cuarto operador. Con más de 3 millones de líneas móviles y en torno a 500.000 líneas de fibra óptica el OMV de origen rumano estaría lejos de alcanzar a Vodafone, pero tiene por delante un enorme potencial para seguir creciendo.

Y queda por conocer cuáles serán los remedies (las condiciones que las autoridades de competencia impongan a Orange y el grupo Masmóvil para unirse) y cuáles serán las empresas que pujen por ellos. Probablemente Digi y Finetwork, que ya ha manifestado su interés en este aspecto, luchen para lograrlos y escalar posiciones.

Salir de la versión móvil