14/11/2011.- «Esto es un viaje que comenzamos hoy». Así se resume la declaración de intenciones de Vodafone según su CEO, Shameel Joosub.
El operador ha presentado en Madrid Compromiso Vodafone, la nueva estrategia de la compañía que, tal y como recoge su nota de prensa, se basa en tres pilares:
- Compromiso precio sin sorpresas. Vodafone señala que ha hecho un esfuerzo para que «todos los segmentos resulten competitivos» gracias a los números VIP y los módulos de ahorro. Para cumplir esta promesa, la compañía asegura que abonará 10 euros si en algún momento cobra por algún concepto asociado a un número VIP.
- Compromiso mejor conectado. La compañía presume de tener la mejor red de voz y datos, según los resultados de un estudio independiente. Vodafone explica que «este compromiso evita promesas genéricas de mejor cobertura, que pueden ser rebatidas por la experiencia concreta de cada usuario». Para ello emplearán datos objetivos en sus comunicaciones como que «el 90% de la población cuenta con cobertura 3G o que ocho de cada diez poblaciones de entre 500 y 1.000 habitantes tienen cobertura de banda ancha con Vodafone».
- Compromiso mejor servicio. En una primera fase Vodafone se centrará en reforzar la atención en el servicio de datos en movilidad y la configuración de los terminales. Lo hará a través de cuatro canales: tiendas (2.000 puntos de venta permitirán salir con el teléfono listo para usar y 132 establecimientos dispondrán de especialistas para asesorar a los clientes), call center (con la incorporación de 366 agentes especializados y LogMeIn, una nueva herramienta que permite que los técnicos accedan remotamente al aparato para resolver problemas), online (a través de Foro Vodafone y el servicio de ayuda y soporte de la web de la operadora) y los propios dispositivos (smartphones y tablets) con la aplicación de autogestión Mi Vodafone, que ya está disponible para iOS (iPhone) y Android y en breve llegará la versión para BlackBerry.
El presidente de Vodafone: «No lo hacemos por mala conciencia»
Francisco Román, presidente de Vodafone, ha aclarado que estos cambios no se llevan a cabo «por mala conciencia, sino porque el producto ha crecido en complejidad y es una forma de simplificar la relación con cliente«, y ha añadido: «Somos conscientes de que el sector genera mucha confusión y descrédito».
El operador dará a conocer estas novedades con una campaña publicitaria en la que el asterisco es uno de sus principales señas de identidad.
Este signo, que tradicionalmente se asocia a la letra pequeña y a las exclusiones de lo que se anuncia, tendrá el significado opuesto, ya que servirá para apoyar y reforzar el mensaje principal.
«Hay un tono de comunicación diferente porque queremos reforzar el compromiso con la transparencia«, ha señalado Sofía Rodríguez-Sahagún, directora de brand & costumer de Vodafone.
