
16/11/2011.- Las recientes presentaciones oficiales del Apple iPhone 4S, Samsung Galaxy Nexus y Motorola Droid RAZR han puesto el listón muy alto en el mercado de los súper smartphones.
Pero no son los únicos modelos que forman parte de la élite de teléfonos inteligentes. Otros fabricantes como Htc, LG, BlackBerry y Sony Ericsson también compiten a la hora de ofrecer las prestaciones más avanzadas.
¿En qué factores se suelen fijar los usuarios más exigentes a la hora de decantarse por un smartphone de última generación?
- Pantalla. Actualmente todos los súper smartphones compiten por ofrecer la mejor pantalla. Apple presume de Retina Display en su iPhone 4S (ya estaba presente en la generación anterior), cuya resolución tiene poco que envidiarle a la del nuevo Samsung Galaxy Nexus y, además, tiene un tamaño mayor: alcanza las 4,65 pulgadas. Aunque las hay todavía más grandes. Es el caso de otro Samsung, el Galaxy Note, que sube la apuesta hasta 5,3 pulgadas. Está claro que el tamaño importa, pero no es lo único. El LG Optimus 3D, por ejemplo, compite con una característica que hace que su pantalla sea distinta: permite visualizar contenidos tridimensionales sin gafas.
- Cámara. Actualmente la resolución ronda los 8MP en casi todas las cámaras de los súper smartphones, pero ese no es el único factor que hay que tener en cuenta. La velocidad a la hora de captar las instantáneas, la posibilidad de añadir efectos o de captar imágenes en formato panorámico (como permite el Samsung Galaxy Nexus) también son muy apreciadas. El iPhone 4S añade numerosas mejoras con respecto al iPhone 4 y muchas de ellas se han aplicado a la cámara.
- Sistema operativo. Android y Apple iOS lideran este mercado. Ambos se han renovado hace apenas unos días. La plataforma de Google acaba de presentar Android 4.0 Ice Cream Sandwich, que debutará muy pronto en el Samsung Galaxy Nexus. Por su parte, la marca de la manzana mordida acaba de estrenar iOS 5. Pero no son los únicos. Windows Phone está actualizando todos sus dispositivos a la versión 7.5 conocida como Mango. Y BlackBerry estrenó recientemente BlackBerry 7 OS.
- Procesador. El corazón de un súper smartphone tiene que latir con fuerza. La mayoría opta por chips de doble núcleo y se apoyan en un mínimo de 512MB de memoria RAM, aunque casi todos duplican esta capacidad.
- Memoria interna. Fotos en alta resolución, vídeos, aplicaciones… Los súper smartphones necesitan almacenar muchos archivos. Lo mínimo que se les suele exigir son 16GB, aunque algunos llegan a ofrecer hasta 4 veces más.
- Diseño. Es la variable más subjetiva, pero también una de las más importantes, ya que los súper smartphones no solo compiten por ser los más potentes, sino también por ser los más estilizados o los que consigan enamorar a primera vista. El tacto de sus acabados, los colores y la forma pueden ser determinantes a la hora de que un usuario se decante por un modelo u otro.
- Otras prestaciones. Las redes de cuarta generación (LTE) ya operan en algunos mercados y en España los operadores están desplegando las suyas. Algunos de los súper smartphones ya están preparados para aprovechar la vertiginosa velocidad que ofrecen las nuevas infraestructuras en el apartado de datos. Y últimamente se habla mucho de la tecnología NFC que, entre otras funciones, reemplazará a las tarjetas de crédito. Los que quieran dejarse la cartera en casa tendrán que decantarse por un modelo que incluya un chip de este tipo.