Icono del sitio Movilonia.com

Vodafone pierde fuelle en España

Sede Vodafone
Vodafone justifica la bajada en ingresos con el recorte de precios que ha llevado a cabo el último año en sus tarifas de voz.

17/05/2011.- La segunda operadora por número de clientes en España facturó 6 042 millones de euros en el último año fiscal, según el comunicado que ha remitido Vodafone.

La caída de los ingresos en nuestro país entre el 1 de abril de 2010 al 31 de marzo de 2011 ha sido del 6,9%, lo que ha motivado a la multinacional británica a aplicar un saneamiento de unos 3 400 millones de euros durante este ejercicio.

En total Vodafone ha tenido que provisionar unos 7 000 millones de euros para los mercados en los que está teniendo más dificultades: Irlanda, Grecia, Portugal y, por supuesto, España.

La filial española de Vodafone justifica el descenso de los ingresos «por la caída de precios de las tarifas de voz».

Crece en Internet móvil y fijo

La operadora ha podido compensar parte de estas bajadas con el notable aumento de los servicios para navegar desde el móvil, que aumentaron en un 17%.

Otro de los balones de oxígeno para Vodafone en España son sus servicios de ADSL, que han crecido un 2,9% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

en los últimos 3 meses Vodafone captó 37 000 nuevos abonados y actualmente la operadora roja ya tiene una cartera de 779 000 clientes de banda ancha fija.

Además, también cuenta con casi 14 000 usuarios de Vodafone Internet TV, el servicio de IPTV que lanzó en noviembre de 2010 para los clientes de ADSL.

Los mercados emergentes salvan las cuentas

El grupo Vodafone es la segunda operadora de telecomunicaciones más importante del mundo, solo superada por China Mobile.

A nivel global los ingresos crecieron un 3,2%, hasta alcanzar los 52 570 millones de euros.

Los malos resultados de España, donde Vodafone cuenta con 17,2 millones de clientes y una cuota de mercado del 28,8%, contrastan con los de los mercados emergentes de África, Medio Oriente y Asia Pacífico, cuyas ventas crecieron casi un 10%.

Salir de la versión móvil