Icono del sitio Movilonia.com

Orange ahora cobra 14 euros por desbloquear sus móviles

Los operadores móviles cada vez le ponen más trabas a sus clientes para abrirles la puerta hacia la libertad.

26/07/2010.- Cambiar de compañía móvil cada vez es un poco más difícil. Además de los periodos de compromiso de permanencia que imponen (oscilan entre 18 y 24 meses), algunas cobran por facilitar el código de desbloqueo del teléfono para poder utilizarlo con otras operadoras.

La última en subirse al carro de esta iniciativa es Orange.

La marca de France Telecom cobra 14,16 euros por facilitar el simlocking a sus clientes desde el 15 de julio.

Además, para proporcionar este código es necesario que el abonado haya cumplido su permanencia.

No es la única compañía que aplica un cargo por este concepto. La pionera fue Vodafone, que desde el 2 de diciembre de 2009 cobra 7,08 euros por llevar a cabo este trámite.

Por el momento sólo Movistar y Yoigo siguen desbloqueando los móviles de sus clientes sin coste adicional.

A pesar de que es una práctica poco ética por parte de los operadores, no es ilegal, según reconoce la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones: «Las compañías pueden liberar los terminales, pero no están obligadas. Y si ofrecen el servicio pueden cobrar por él o darlo gratuito».

En otros países es ilegal bloquear los móviles

Sin embargo, esta situación no se da en otros países de nuestro entorno.

En Bélgica, por ejemplo, está prohibida la vinculación de un teléfono a un servicio y, por tanto, no bloquean los móviles.

Y en Francia y Dinamarca sólo es legal bloquearlo durante los primeros seis meses.

*Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en Península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.

Salir de la versión móvil