
05/02/2013.- Muchas máquinas de refrescos llaman por teléfono. Lo hacen para comunicar que les queda poco stock o que tienen una avería, por ejemplo. Es solo un ejemplo de las utilidades de las llamadas líneas M2M, iniciales de machine to machine, es decir, comunicación entre máquinas.
Las expendendoras no son las únicas. Ascensores, alarmas, datáfonos para cobrar con tarjetas y, en breve, los coches también incorporan tarjetas SIM que realizan llamadas cuando es necesario.
En España hay 2,75 millones de líneas de este tipo en la actualidad y, según recoge El Economista, se trata de un mercado que domina Movistar con rotundidad. En torno al 68% de estas líneas las gestiona Telefónica, mientras que Vodafone solo dispone del 20% y Orange cuenta con el 12% restante.
Yoigo y las OMV no compiten en este interesante mercado donde existe poca competencia y las portabilidades son infrecuentes. Tampoco hay que preocuparse por subvencionar smartphones o tablets, por lo que la inversión es muy inferior a la que requieren las líneas que utilizan las personas.
Además, el M2M tiene un enorme potencial. No solo porque cada vez hay más máquinas que necesitan su propia línea móvil, sino también porque a partir de 2015 eCall, el sistema panaeuropeo de llamadas de emergencia para vehículos, requerirá una tarjeta SIM en cada coche o camión.
