
Estos mensajes del gusano incluyen un link que descarga en el móvil un archivo llamado ‘Antivirus.sis’ que puede afectar al sistema operativo de determinados modelos de teléfonos móviles. En 2000 se detectó el primer software malicioso capaz de infectar las agendas electrónicas y los móviles, y en los últimos meses ha aparecido una lista de virus, gusanos y troyanos que afectan a estos sistemas.
El problema reside en que no exite un sistema operativo unificado en los móviles, que aunque perjudicara el desarrollo de aplicaciones, limitaría la existencia de virus. Sin embargo la clara tendencia hacia tecnologías de tercera generación, como la recepción de correo electrónico, la sincronización de datos con el ordenador, hace mucho más atractivos estos dispositivos para los hackers.
Los virus pueden descargarse o instalarse en los móviles bajo engaño, haciendo que sea el propio afectado el que autorice su descarga a través del envío de mensajes multimedias, descarga de aplicaciones que no son lo que dicen ser y al intercambiar tarjetas de memoria.
Inteco da algunas soluciones para evitar que los virus puedan entrar en nuestros teléfonos móviles. Recomienda que si el dispositivo tiene Bluetooth este se apague mientras no se esté utilizando, nunca aceptar archivos de personas desconocidas e instalar un antivirus si el sistema lo permite.

