Icono del sitio Movilonia.com

Un nuevo estudio señala que los móviles no provocan tumores cerebrales

Móviles y cáncer
Una nueva investigación apunta que las radiaciones electromagnéticas de los móviles no son peligrosas para la salud.

03/08/2011.- Hace unas semanas la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, vinculada a la OMS, modificó la clasificación de los teléfonos móviles para incluirlos dentro de la categoría de posiblemente cancerígenos.

Sin embargo, en aquel momento ya se señaló que el cambio no estaba avalado por una investigación concluyente.

Ahora un nuevo estudio aporta evidencias científicas que alejan la relación existente entre el uso de móviles y la aparición de tumores cerebrales, según recoge la agencia Reuters.

Un análisis completo y profundo sobre una investigación previamente publicada, llevada a cabo por un comité de expertos de Reino Unido, Estados Unidos y Suecia, concluye que «no existe evidencia convincente de la conexión de los teléfonos móviles con el cáncer».

También se ha apreciado «la ausencia de mecanismos biológicos por los que las señales de radio de los teléfonos móviles puedan disparar la proliferación de tumores».

Acumulación de evidencias

«Aunque todavía hay cierta incertidumbre, la tendencia a la que se llega con la acumulación de evidencias está incrementándose en contra de la hipótesis que indica que los teléfonos móviles pueden producir tumores cerebrales en adultos», publican los expertos en relación a su investigación.

Anthony Swerdlow, del Instituto de Investigación del Cáncer en Reino Unido, principal responsable del estudio, comenta que la posición de la OMS no es contradictoria con estos nuevos resultados, ya que es cierto que los teléfonos móviles deben estar en una categoría predefinida de riesgo.

No obstante, recuerda que el mismo comité que solicita la introducción del uso de móviles en el grupo de factores cancerígenos también incluyen el café y los vegetales en conserva, entre otros agentes.

El equipo responsable de este último estudio concluye en no dar una respuesta exacta, pero sí en alejar la gravedad de los resultados anteriormente desvelados.

En este aspecto, Swerdlow comenta que a lo largo de los próximos años se podrán tener datos más relevantes y precisos en base a los casos que aparezcan en todo el mundo y serán tomados en cuenta para alcanzar un resultado de mayor precisión.

Por otro lado, los expertos indican que, debido a que los teléfonos móviles se han convertido ya en una parte tan fundamental del día a día, sería difícil que las personas los dejaran de usar aunque su peligrosidad quedara demostrada.

Salir de la versión móvil