
¿Cuántos días dura un mes? La respuesta depende. Según el calendario gregoriano, por el que nos regimos, siete meses cuentan con 31 días; otros seis duran 30; y solo uno, febrero se queda en 28; 29 si el año es, como 2020, bisiesto (algo que solo ocurre cada cuatro años). Entonces, ¿por qué las tarifas prepago de Movistar, Orange, Vodafone, Lebara y Llamaya se deben renovar cada 28 días?
Eso mismo le plantea Anghelina, una clienta veterana, a uno de estos operadores antes de portar su número a otra compañía en la que los planes de prepago todavía duran 30 días.
Las tarifas que se renuevan cada 28 días obligan a recargar un mes más cada año
[sc name=»textDestacadoImg» posicion=»left» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2017/07/mes-sideral.jpg» titulo=»¿El prepago se mide por meses siderales?» entradilla=»Se considera un mes sideral al periodo en la que la órbita de la Luna vuelve a ocupar la misma posición entre las estrellas fijas en la esfera celeste. Este tiempo equivale a casi 27 días y medio.» ]
A simple vista renovar la tarifa cada cuatro semanas o hacerlo cada 30 días parece una diferencia insignificante. ¡Únicamente hay un par de días de diferencia!
Sin embargo, basta con echar los cálculos para todo el año y darse cuenta de que este recorte mensual supone perder nada menos que 24 días al cabo del año. Además, teniendo en cuenta que este periodo tiene 365 días, todavía faltan cinco días más (6 si es bisiesto, como ocurre en 2020). Resumiendo: en total se pierden 29 o 30 días, el equivalente, por ejemplo, al mes de abril.
Todo esto implica que para poder usar el móvil todo el año de forma ininterrumpida es necesario recargar el saldo en trece ocasiones en lugar de las doce que cabría esperar si la periodicidad fuera mensual.
La mayoría de las tarifas móviles de prepago duran 30 días
[sc name=»textDestacadoImg» posicion=»left» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2017/07/mes-natural.jpg» titulo=»Cuántos días tiene un mes natural» entradilla=» Desde el punto de vista legal se considera como tal a los días que transcurren desde el primero hasta el último de un mes, ambos incluidos. Por tanto, puede tener entre 28 y 31 días, según el mes del que se trate.» ]
Todo tiene un comienzo. La idea de renovar un plan prepago cada 28 días surgió en Vodafone, que introdujo este cambio en 2017 a través de su submarca Yu. Y, como ocurre con todo, excepto la hermosura, se pega.
De esta forma, tanto sus principales competidores (Movistar y Orange) como los OMV Lebara -que utiliza la red de OMR rojo para operar- y Llamaya -ahora emplea la red de Yoigo- han aplicado este modus operandi en sus respectivas tarifas prepago.
Sin embargo, todavía existen muchos operadores que continúan renovando sus tarifas de prepago como tradicionalmente se ha hecho: cada 30 días. En esta línea, se encuentran compañías como Yoigo, Digi, República Móvil, Suop y Lycamobile, entre otros muchos, que siguen aplicando este modelo, mucho más beneficioso para los usuarios.
Por su parte, todas las tarifas de contrato se computan mediante meses naturales (en unos casos arrancan el día 1 y, en otras, un día concreto del mes). De cualquier manera al cabo de un año los operadores cobran 12 cuotas exactas y no quedan días sueltos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El pulso entre Vodafone y Orange continúa con sus tarifas prepago