Movilonia.com

No son de otro planeta, hay fibra por 30 euros al mes

Por el momento parecen extraterrestres, pero las tarifas de Internet en casa con fibra o ADSL por 30 al mes comienzan a poblar nuestro planeta.

No todo son tarifas convergentes. Aunque parece que para disponer de una conexión de fibra óptica o ADSL es obligatorio contratar alguna de las ofertas todo en uno del mercado, también es posible disponer de banda ancha fija sin más.

La realidad es que hay vida más allá de este tipo de ofertas. Algo que va ligado incluso al ahorro. Sí, hay fibra o ADSL por unos 30 euros al mes. El low cost sigue extendiéndose entre los distintos operadores.

Solo Masmóvil cubría este nicho de mercado

Hasta el momento prácticamente solo el grupo Masmóvil campaba a sus anchas por este territorio. Pero los principales operadores del mercado han decidido actuar para frenarle los pies.

De este modo, Amena y Lowi han sido las principales respuestas al conglomerado amarillo. Sin embargo, por el momento, solo el OMV de Vodafone es capaz de presentar batalla a la compañía presidida por Meinrad Spenger para cautivar a aquellos que solo quieren disponer de una conexión a Internet fijo por el mínimo precio.

¿Pero cuáles son las diferencias entre una opción y otra? En Movilonia.com comparamos los condiciones de ambas compañías.

¿Masmóvil o Lowi? Diferencias entre sus opciones de solo fibra

Velocidad Red Compromiso de permanencia Teléfono fijo Coste de instalación Incluye router Cuota mensual
Masmóvil 50/50Mbps Orange o Masmóvil 8 meses Sí (1) No 29,99€
Lowi 50/30Mbps Vodafone 3 meses No No 30€

(1) Incluye llamadas ilimitadas a fijos nacionales y 60 minutos al mes para móviles nacionales.

Como se puede apreciar en la tabla cada opción cuenta con sus pros y sus contras. De hecho, si el usuario basa su elección en el precio, lo cierto es que lo va a tener difícil, ya que la diferencia es de tan solo un céntimo. Por ello, además de los aspectos esenciales analizados en la comparativa también existen otro tipo de características que pueden hacer decantar la balanza hacia un lado u otro.

A la hora de decantarse por una opción u otra conviene tener en cuenta todas las características. 

Pepephone, otro nombre con mucho por decir

No obstante, las opciones para disponer de una conexión de fibra o ADSL en casa sin tener que hacer un desembolso desmesurado no se limitan a Masmóvil o Lowi.

Pepephone es otro de los nombres propios con los que es posible ahorrar. El operador de lunares rojos dispone de solo ADSL (sin teléfono fijo) por 23,6 euros al mes.

Eso sí, más allá de esta cuota tan reducida es necesario tener en cuenta que este operador cobra 50 euros en concepto de instalación y, si el cliente necesita un router, otros 39 euros adicionales. Y también hay que tener en cuenta el coste de darse de baja: 21,96 euros (si el cliente pide una portabilidad a otro operador no se le aplica este recargo).

Pepephone también cuenta con sus opciones para tener Internet en casa.

Por otro lado, Pepephone también cuenta con su propia oferta de fibra óptica por 34,6 euros al mes. Esta cuota se reduce a 29 euros si el mismo titular contrata una línea móvil. La velocidad, de 300Mbps, es simétrica.

En este caso también hay que pagar la instalación. Sale por 150 euros y se puede pagar de dos formas: mediante un pago único o con pago de 50 euros al principio y 10 euros al mes durante 10 meses. El coste del router, que en este caso es necesario comprar, es de 40 euros adicionales.

Amena en casa, una alternativa a la fibra óptica o el ADSL

Por último, tampoco podemos dejar pasar por alto la opción de Amena en casa. Se trata de una alternativa diferente a lo que plantean Masmóvil, Lowi o Pepephone, ya que no se trata de una conexión de fibra óptica o ADSL sino un bono de 40GB con velocidad 4G.

La marca verde de Orange ofrece este servicio por 29,95 euros al mes y no tiene coste de instalación ni compromiso de permanencia. Utiliza la red 4G de Orange y tiene un coste inicial de 59 euros por la compra del router 4G Wifi que es necesario para utilizar este servicio.

El producto Amena en casa puede sustituir a una conexión de fibra óptica o ADSL. 

El usuario tiene la posibilidad de probarlo durante 14 días y devolver el router y la tarjeta SIM sin coste si el servicio no le satisface.

Además, el servicio Amena en casa tiene otra ventaja sobre la fibra o el ADSL: la movilidad. La banda ancha fija solo se puede utilizar en el punto donde está instalada, pero el router de Amena, al estar basado en una tarjeta SIM 4G, se puede usar desde cualquier sitio de España (y desde mediados de junio también de la Unión Europea).

En definitiva, existen diversas opciones para disponer de una conexión de Internet en casa sin tener que rascarse demasiado el bolsillo. Y, por el momento, la lista parece que se va a ir engrosando.

Salir de la versión móvil