El artífice se llama Javier Guillén, y lo ha programado en el tiempo libre que le deja la pastelería. Ha basado Fliis en YouTube y Google, poniendo orden a esas gigantescas bases de datos, ofreciendo las búsquedas más rápidas posibles desde el móvil. Para conseguirlo, Guillén ha creado un algoritmo que lee las API de YouTube y Google y las vuelca en Fliis, eliminando toda la información innecesaria, como pueden ser los comentarios y las imágenes. Sólo se queda con el título de la canción, el nombre del grupo y el enlace.
Fliis también funciona en internet y, aunque de momento está en fase de pruebas, ya está traducido a seis idiomas. Además, su creador cede las API a cualquiera que las quiera, y suministra el código de su cuadro para que se pueda integrar en blogs.

