30/01/2012.- Han acabado con las PDA y las agendas electrónicas, prácticamente han liquidado a las cámaras digitales y se han comido una buena parte de los reproductores de MP3.
Los smartphones aúnan en un mismo aparato a todas las funciones de los anteriores, entre otras muchas. ¿Su próxima víctima? Los módems USB.
Según los datos que aporta el diario Expansión, que cita fuentes del mercado, en España se vendieron unos 500.000 dongles (como también se les conoce) en 2008.
La cifra creció significativamente hasta 850.000 unidades en 2009 y de ahí pasó a 2 millones en 2010. Sin embargo, la cifra ha sufrido un frenazo en seco durante 2011. El año pasado los datos son prácticamente idénticos a los del ejercicio anterior.
La razón principal de que los módems USB hayan tocado techo es el auge de los smartphones.
Los teléfonos inteligentes también se pueden conectar (vía cable o Bluetooth) a un ordenador para navegar desde una red 3G. Es lo que se conoce como tethering.
No obstante, esta no es la única causa. También influye el hecho de que cada se vendan menos ordenadores portátiles en detrimento de los tablets y la contracción del consumo fruto de la crisis económica.
Todo queda en casa
El mercado de los módems USB en España está dominado por un fabricante: Huawei, que acapara el 80% de este mercado.
En segundo lugar, aunque bastante lejos del líder, se sitúa otra marca china: ZTE, que cuenta con el 15%.
Y el resto de opciones se reparten el 5% restante.
A estos fabricantes les queda el consuelo de que si comienzan a caer las ventas de los módems USB, como parece que va a suceder, pueden compensarlo con los smartphones, ya que también manufacturan este otro tipo de productos.
