Movilonia.com

Masorange, nueva marca tras la unión entre los grupos Masmóvil y Orange

MasOrange, nueva marca de la unión entre olos grupos Masmóvil y Orange

  • Los operadores registraron los dominios Masorange.es y Masorange.com hace dos años, cuando comunicaron su intención de formar una joint venture.

  • Además de este acrónimo también barajaron combinaciones tan obvias como Orange-Masmóvil y Másmóvil-Orange, la abreviatura +O y la denominación More.

  • Cuando ambas sean una misma compañía tendrá una valoración de 18.600 millones de euros y será líder por número de clientes.

Los grupos Orange y Masmóvil han necesitado prácticamente dos años para obtener todos los beneplácitos para unirse.

Y ahora, con todas las autorizaciones necesarias ya aprobadas, la ansiada unión entre el segundo y el cuarto operador español es cuestión de pocas semanas.

Una de las primeras incógnitas que había por despejar es la nueva marca que englobe a las dos compañías. Y, según avanza El Economista, será el acrónimo MasOrange.

Los, hasta ahora competidores, serán muy pronto una joint venture al 50%, por lo que su denominación comercial era un asunto crucial.

El mismo diario señala que se valoraron las combinaciones Orange-Masmóvil y Másmóvil-Orange.

También exploraron la abreviatura +O y el término inglés More (que se traduce como más).

Finalmente, la nueva enseña será MasOrange, salvo que haya un «improbable cambio de última hora».

El universo del Grupo Masmóvil se compone de muchísimas marcas. Y no todas brillan por igual.
El universo del Grupo Masmóvil se compone de muchísimas marcas. Y no todas brillan por igual.

MasOrange aglutina una multitud de marcas que tendrán que reducir

Mientras que Orange, Telefónica y Vodafone han optado por tener sólo una o, como mucho, dos segundas marcas, el grupo Masmóvil es el máximo exponente de la multimarca en el sector español de la telefonía.

Eso se debe a que una buena parte de su crecimiento ha sido inorgánico. Es decir, a base de adquisiciones de rivales.

En casi todos los casos decidieron conservar las denominaciones. Sin embargo, el portfolio es tan amplio, que algunas de ellas solapan sus posicionamientos.

Por ejemplo, en el segmento étnico de prepago confluyen Lycamobile, Lebara y Llamaya. Que, a su vez, también comparten muchas características con los planes de este tipo de Masmóvil.

A nivel regional, en el País Vasco, tampoco parece tener demasiado sentido que conviva la histórica Euskaltel con Guuk.

Entre las enseñas que comercializan tarifas de fibra, fijo, móvil y televisión se dan muchas semejanzas entre las propuestas de Masmóvil, Virgin Telco y Yoigo.

Y eso por no mencionar otras menos conocidas como Oceans, Hits Mobile…

Si a todo se le suman Simyo y Jazztel por parte del grupo Orange, está claro que no pasará mucho tiempo hasta que se produzca una purga de marcas en MasOrange.

Salir de la versión móvil